Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 toca los 12.000 puntos pero no puede mantenerlos



    Gráfico IBEX-35 Gráfico EUROSTOXX-50

    Día de máximos anuales para el Ibex 35. Máximo de cierre al situarse en los 11.986 puntos tras subir un 1,01% en la sesión, y techo intradía en 12.007 puntos. El índice selectivo no ha logrado mantener este nivel psicológico a pesar del empujón recibido con la apertura alcista de Wall Street y las subidas superiores al 1% de BBVA y Santander. Aún hay algunas gangas en los parqués de Canadá, España y Francia.

    "Aunque no cayeron los 12.000 puntos al cierre, ni hubo gran volumen, un alcista no puede quejarse cuando recibe un regalo en forma de máximos anuales como el de hoy", comenta Carlos Doblado, analistas de Bolságora en Ecotrader.

    "Con hueco y el acompañamiento del Ibex Compuesto, de la segunda fila, el Ibex 35 marcó nuevo máximo anual acompañando con ello a los índices norteamericanos, que salvo giro en lo que queda de sesión harán en su conjunto lo propio. Mientras el hueco desplegado hoy, no sea cerrado -hablamos de un hueco semanal- los alcistas no habrán mostrado debilidad pese a los matices que el volumen y el mercado de bonos nos obligan a señalar", explica este experto.

    La influencia de EEUU

    El Ibex 35 se ha movido entre un máximo de 12.007,10 y un mínimo de 11.910,10 puntos en una sesión en la que se han negociado 6.728 millones de euros. El nivel de los 12.000 puntos no se veía en el selectivo español desde el 11 de agosto de 2008.

    En Europa, con el euro en 1,497 dólares poco antes del cierre de la bolsa española Fráncfort ganaba el 1,9%; Londres, el 1,6%; Milán, el 1,455, y París y el índice Euro Stoxx 50, alrededor del 1,3% cada uno.

    "El mercado ha estado claramente influido por Estados Unidos, que conoció unos datos de inventarios y ventas minoristas mejores de lo esperado", ha comentado a Reuters un analista de un banco europeo.

    Subidas apoyadas en los grandes valores

    En España, todos los grandes valores subieron: BBVA (BBVA.MC) y Santander, que marcaban máximos anuales, avanzaban el 1,67 y el 1,42%, respectivamente, en tanto que Iberdrola ganaba el 0,86%; Telefónica (TEF.MC), el 0,6% tras perder la puja por la brasileña GVT, y Repsol, el 0,51%.

    OHL (OHL.MC) comandó las ganancias del Ibex con una subida del 5,93%, seguida de ArcelorMittal, que avanzó el 4,42% por el alza del sector, en tanto que Cintra subió el 3,71%. "OHL venía siendo muy castigado en lo que va de año, y aún viene arrastrando una dinámica positiva tras los buenos resultados presentados la semana pasada", ha señalado Nuria Álvarez, operadora de Renta4.