Bolsa, mercados y cotizaciones

Previsto y hecho: el Banco de Noruega eleva los tipos hasta el 1,5%



    Figuraba en todas las quinielas. El Banco de Noruega cumplió las previsiones y subió los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 1,5%, convirtiéndose en la segunda gran economía en revertir las rebajas anteriores y aumentar el precio del dinero. Noruega como indicador adelantado global.

    En el último año, Noruega había reducido el precio del dinero siete veces, para llevarlo del 5,75 al 1,25%, nivel en el que está desde junio y que supone el más bajo de siempre. Esta sucesión de rebajas sirvió para atemperar los efectos de la crisis, consecuencia que ha allanado el terreno para que la institución dé marcha atrás.

    Para empezar, porque Noruega ha logrado escapar ya de las fauces de la recesión. Entre abril y junio de 2009, la economía logró un crecimiento intertrimestral del 0,3%, con lo que cortó la secuencia de dos trimestres consecutivos de contracción. Otro síntoma de la capacidad de aguante mostrada por el país nórdico radica en el saludable aspecto de su mercado laboral.

    Desde verano de 2007, momento en que la crisis se asentó por completo en el panorama financiero, la tasa de paro apenas ha repuntado del 2,1 al 2,7%, con un máximo del 3%. Ambos apartados dejan el camino libre al Banco de Noruega, aunque el moderado nivel en el que se encuentra la inflación -en el 1,2% interanual- tampoco aconseja demasiada contundencia.

    Señales que lo anticipan

    Como en el caso australiano, el repunte de los tipos se ha dejado notar con antelación en la corona noruega. En la actualidad se cambia a 8,36 unidades por euro, y en 2009 se sitúa como la tercera moneda más fuerte entre las principales del mundo. Contra el euro, por ejemplo, se revaloriza un 13,8%.

    Sólo le superan el dólar australiano, la moneda más fuerte del año, y el dólar neozelandés. Es más, la fortaleza del kiwi es el motivo fundamental por el que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, que también se reúne hoy, actuará con más calma. Salvo sorpresa, mantendrá los tipos en el 2,5%.