Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro toca máximos de 14 meses: nuevo récord del oro y más fortaleza para el petróleo
El dólar ha caído hoy hasta su nivel más bajo en 14 meses frente al euro. Su descenso ha provocado que materias primas como el oro marquen un nuevo máximo histórico y que otras como el petróleo se acerque a sus niveles más altos del año.
La divisa comunitaria (EURUSD) cotiza por encima de los 1,48 dólares con subidas en torno al 0,40%. A lo largo de la sesión, ha marcado un máximo de 1,4876 dólares, el nivel más alto desde el 1,4908 del 22 de agosto de 2008.
"El dólar está sufriendo un periodo de descenso estacional", comenta Shaun Osborne, estratega cambiario de TD Securities en Toronto. "Los bancos centrales asiáticos continúan comprando euros", asegura.
En lo que va de año, la divisa de la Unión Europea se ha revalorizado un 6,40%. Desde los mínimos anuales en torno a los 1,25 dólares de febrero, la apreciación del euro ha sido del 18,64%.
Además, el euro se ha visto hoy impulsado por la inesperada caída del índice Zew que mide la confianza de los inversores alemanes. "Mucha gente ha visto en la caída del indicador una oportunidad para comprar euro", afirma John Hydeskov, analista de Danske Bank, que cree que la moneda comunitaria está muy cerca el nivel de los 1,50 dólares.
Además, el índice dólar, una medida del valor del billete verde frente a las seis monedas más importantes, ha retrocedido hoy hasta un mínimo de 14 meses.
Nuevo máximo del oro
Las materias primas que cotizan en dólares se han visto impulsadas por el descenso de la divisa estadounidense. Así, el oro ha alcanzado hoy un nuevo máximo histórico en 1.069,70 dólares la onza.
El temor a que la caída del dólar provoque un importante alza en las materias primas y como consecuencia un tirón de la inflación, ha provocado que los inversores compren oro, habitual refugio contra la subida de precios.
"Busquen las razones que quieran, sólidos precios del crudo, las materias primas agrícolas al alza, el cambio euro/dólar... El oro simplemente no quiere bajar", comenta Tom Kendall, estratega de metales preciosos de Mitsubishi Corp.
Petróleo: techo anual
El barril de petróleo sube hoy por cuarta sesión consecutiva para acercarse a su nivel más alto del año. A parte de por la caída del dólar, el crudo se ha visto impulsado por las previsiones de la OPEP, que ha vuelto a elevar su pronóstico de demanda para el 2010.
Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la demanda petrolera este año solo caerá 1,4 millones de barriles diario (mb/d), 200.000 barriles diarios menos de lo estimado anteriormente, hasta 84,24 mb/d, aunque esta cifra será un 1,65% menos que el año anterior.
Para el año 2010, los analistas del grupo prevén un crecimiento de la demanda de 700.000 barriles diarios, frente a los 500.000 barriles (un 0,8%) pronosticados en el informe de septiembre, hasta un nuevo total de 84,93 mb/d.
El West Texas, de referencia en Estados Unidos, ha tocado un máximo de la sesión de 74,47 dólares, el nivel más alto en dos semanas.
Los precios del crudo estadounidense tocaron un máximo del año de 75 dólares el barril en agosto. Los analistas han señalado que el petróleo está encaminado ahora a intentar romper nuevamente esa barrera psicológica.
"Estamos revisando al alza nuestro pronóstico de rango para el petróleo de 70-80 dólares para lo que resta del año, desde 65-75 dólares", indica Sumisho Sano, de SCM Securities en Tokio.
"El sentimiento es moderadamente positivo, y si bien los fundamentos no justifican necesariamente precios más altos, la tendencia de un dólar más débil ha sido un gran impulso. Las temperaturas frías en Estados Unidos han sido también un gran soporte para los precios", agregó Sano.