Bolsa, mercados y cotizaciones
Las caídas crecen: el Ibex 35 ve peligrar los 10.800 puntos
El selectivo de la bolsa española ha visto como sus pérdidas aumentaban a medida que avanza la sesión, hasta el punto que después de perder los 10.900 puntos, comienzan a peligrar los 10.800. Las principales bolsas europeas también amanecen con pérdidas a pesar de que en la última sesión de Wall Street los inversores vieron como algunos índices como el S&P 500 superaban importantes niveles de referencia al cierre. Cierre del Nikkei: De más a menos.
"Apertura a la baja en la renta variable europea en una sesión en la que la presión vendedora trata de imponerse y en la que habrá que ver si estamos ante otro intento fallido o, por el contrario, esta vez los bajistas son capaces de provocar cesiones que se prolonguen más allá de dos horas", indican los analistas de Bolságora en en flash intradía de Ecotrader.
"En plazos cortos no habrá evidencias técnicas bajistas especialmente relevantes mientras no se pierdan los mínimos de ayer lunes y especialmente en la medida que permanezca abierto el hueco generado al alza en la apertura del jueves pasado. En el caso del Ibex 35 les estamos hablando de los 10800 y 10660 puntos respectivamente2, añaden estos expertos.
A pesar del optimismo
Las bolsas europeas han amanecido hoy con el aroma a optimismo que se vivió en la sesión de ayer, cuando los positivos resultados publicados por los bancos HSBC y Barclays, así como los datos macroeconómicos publicados a ambos lados del Atlántico (ISM manufacturero en EEUU y PMI en Europa) sirvieron para respaldar la tesis de que lo peor ya ha pasado y que el escenario macroeconómico está mejorando. Esto sirvió para impulsar al alza la renta variable, lo que llevó a los índices estadounidenses a cerrar por encima de niveles clave: los 9.200 puntos del Dow Jones, los 1.000 del S&P y los 2.000 del Nasdaq.
A pesar de ello, los principales índices del Viejo Continente se inclinan hoy por las pérdidas, aunque moderadas. Antes de la apertura, los inversores conocían ya los resultados trimestrales de grandes bancos europeos como BNP y UBS, que lograron superar las previsiones del mercado, además de gigantes automovilísticos como Toyota.
En el plano macroeconómico, se publicarán las cifras de precios de producción industrial en la zona euro de junio, así como las de ingresos y gastos personales en Estados Unidos.