Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Es el 'verde' un valor en alza en bolsa? Por ahora, todavía no
En Estados Unidos y España, las energías renovables cuentan con todo el apoyo de sus respectivos gobiernos, que apuestan firmemente por un recambio de las fuentes energéticas. Sin embargo, para los analistas no está claro que el impulso que podría llegar desde las insitituciones se vaya a reflejar en las compañías de este sector.
Con la llegada de los demócratas al Gobierno estadounidense en noviembre del año pasado, muchos inversores esperaban un gran impulso a las políticas para acabar con el cambio climático y apostaron a favor de las energías renovables en bolsa, explica Sam Samudi en un articulo de Marketwatch.
Sin embargo, con una crisis económica que hace historia, los esfuerzos de Barack Obama se han dirigido en otras direcciones y el sector verde ha sufrido, como todos los demás, el impacto de las turbulencias financieras.
Menos acción de lo esperado
En febrero, el presidente de Estados Unidos anunció que su plan de estímulo económico duplicará la producción de energía renovable en los próximos tres años. En abril, y durante una visita a una planta eólica, Obama insistía en que su país debía situarse al frente del desarrollo de este tipo de recursos energéticos.
Pero el nuevo Ejecutivo de EEUU no ha avanzado tanto como esperaba el mercado en este aspecto. Por poner un ejemplo, el proyecto de Ley sobre Energías Limpias y Seguridad que aprobó el Congreso de EEUU el pasado mes de mayo, la Waxman-Markey, contempla que en 2020 el 15% de la energía producida provenga de fuentes renovables, en lugar del 25% propuesto anteriormente.
"Muchos compañeros pensaron que desde el primer minuto que tuviésemos un nuevo gobierno, estas compañías despegarían", señala Paul Milton, analista jefe de una división de Calvert Investment, que realiza sus inversiones en base a principios de responsabilidad social corporativa (RSC).
El muro del crédito
Por su parte, las propias compañías tampoco lo han tenido fácil para dar nuevos pasos en un agreste territorio dominado por la restricción de crédito. Para las firmas de este sector, especialmente las dedicadas a la energía solar y eólica, ha sido complicado encontrar financiación estable con la que construir nuevas infraestructuras.
Ante estas realidades, muchos expertos consideran que aún es demasiado pronto para invertir en la industria renovable, aún a pesar del rally que están registrando en estas semanas los principales índices de Wall Street.
Dudas sobre su potencial
"Tenemos dudas sobre movernos hacia el área de las renovables", afirma Andrea Reichert, analista de Parnassus Funds, otro fondo de inversión preocupado con la RSC.
Además del temor sobre su potencial alcista, a los expertos les preocupa si este tipo de energía podrá hacerse hueco, realmente, entre el resto de energéticas tradicionales, y hasta dónde podrán expandirse.
"Realmente considero que la tecnología verde va a ganar cuota de mercado, pero hay límites para lo que muchas de estas compañías pueden aportar a la red eléctrica", explica Brian Angerame, gestor de Legg Mason Partners Capital Fund. "Tampoco sabemos cómo de sólido va a ser el apoyo del gobierno a este sector", añade.
Bozena Jankowska, de Allianz Global Eco Trends Fund, no es tan dura, aunque tampoco muestra un optimismo pleno. En su opinión, a largo plazo lo ve como un sector alcista, pero a corto plazo la perspectiva no es tan "halagüeña" como parecía hace unos meses.
Las renovables españolas
En España, país que Obama puso como ejemplo de inversión en renovables, la situación no es muydistinta. La intención del Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero de impulsar los recursos renovables es manifiesta y el cierre de la central nuclear de Garoña se mueve en esta dirección. Sin embargo, al igual que sucede en Estados Unidos, las compañías verdes cotizadas en el parqué español no cuentan con el apoyo de los inversores.
Solaria (SLR.MC), empresa especializada en la energía solar, se dejó un 16,11% en último mes, y las recomendaciones de los analistas son negativas. Iberdrola Renovables (IBR.MC), la filial de energías limpias de Iberdrola, perdió un 12,33% en el mismo periodo, aunque cuenta con el respaldo de algunas casas de análisis: tanto Interdin Bolsa como Banesto recomiendan "comprar" el valor.
Por su parte, Gamesa (GAM.MC), que se centra en la actividad eólica, cedió nada menos que un 35,6% en junio, y es un "vender" para Ibersecurities y Chevreux. También Fersa y Montebalito (MTB.MC) se anotaron pérdidas, del 24,31% y 27,59% respectivamente.