Bolsa, mercados y cotizaciones

El CSI300 de Shanghai bate en el año al tecnológico Nasdaq 100

  • El índice chino se revaloriza ya un 13,6%, frente al 12% de las tecnológicas americanas
La economía china acelera

Álvaro Blasco Dámaso

Durante los últimos meses la atención de medios e inversores se ha centrado principalmente en los valores de Wall Street. Los índices estadounidenses viven un año en el que rompen sus propios récords y se sitúan en máximos históricos, en territorio de sobrevaloración y burbuja. Sin embargo, Estados Unidos no es el único país cuyo mercado evoluciona al alza en 2025.

Si bien las subidas bursátiles son la tónica generalizada en lo que llevamos de 2025, algunas plazas que durante meses permanecieron rezagadas destacan ahora por haber sido capaces de adelantar a Wall Street en su evolución en el año. La más reciente ha sido la Bolsa de Shanghái, donde el índice CSI 300 ya consigue una revalorización anual superior a la del Nasdaq 100 (se anota un 13,6% frente al 12% del índice tecnológico de referencia en Wall Street). El del índice asiático no es un máximo histórico, sino un nivel no visto desde julio de 2022, tres años atrás.

En realidad, no es la primera vez que su comportamiento es mejor que el de las tecnológicas americanas. Ya en primavera, entre febrero y mayo, el Shenzhen CSI 300 repuntaba en el año por encima de lo que lo hacía el Nasdaq 100. Pero el selectivo asiático había perdido esa ventaja, que ahora vuelve a recuperar, aprovechando el tímido retroceso que ha sufrido el índice tecnológico en las últimas semanas.

El CSI 300 no está solo. También el Hang Sheng de Hong Kong cotiza actualmente en zona de máximos, en su caso de finales de 2021. Su revalorización en 2025 es de un espectacular 28,8%.

Ya en la última encuesta de gestores publicada de Bank of America, publicada a mediados de agosto, quedó claro que por parte de los gestores de activos existe un fuerte interés por las economías emergentes, que aparecían como su mejor apuesta para la inversión. Según este sondeo, el 91% de los encuestados consideraba que la economía estadounidense estaba sobrevalorada y la mayoría situaba a las economías emergentes como la mejor inversión. La expectativa de ver una recuperación económica en China alienta a los gestores a invertir en estos mercados, el sentimiento con el crecimiento del gigante asiático sigue mejorando, y ya son cinco meses consecutivos en los que se aprecia esta tendencia. El 11% neto de los encuestados (el porcentaje que espera una mejora en el crecimiento, menos el porcentaje que cree que habrá un deterioro) esperaba, en la encuesta de agosto, una economía más fuerte en China en los próximos 12 meses, porcentaje que contrasta con el 2% que mantenían en julio.