Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Qué le pasa a Telefónica en bolsa? Las acciones llegan a hundirse un 6%
- Los rumores crecen sobre una ampliación de capital para las próximas semanas
- La empresa buscaría recursos para entrar en la ola de consolidaciones en el mercado
- Las dos balas de Telefónica: ampliar capital y vender parte de su filial brasileña
elEconomista.es
Las acciones de Telefónica caen alrededor de un 6%. Se trata de la mayor caída de la teleco en los dos últimos dos años. La última vez que retrocedió tanto fue el 2 de agosto de 2023. El motivo de las caídas son los fuertes rumores de ampliación de capital que hay en el mercado de que la compañía la ejecutaría en las próximas semanas. Desde hace meses, ya con Marc Murtra al frente de Telefónica, la operación estaba encima de la mesa para entrar de lleno en el proceso de concentración del sector europeo que se avecina.
La posible ampliación de capital de Telefónica lleva meses sobrevolando a la compañía para tener recursos suficientes para una gran adquisición. El pasado mes de abril, Bloomberg adelantaba que el gobierno español y Criteria Caixa, contando con el respaldo del resto de accionistas, estaban abiertos a respaldar la operación para poder desempeñar un papel de liderazgo en la consolidación del sector de las telecomunicaciones. Este plan es algo que reconocía el propio presidente Murtra que sostenía que "ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante".
Tal y como informaba elEconomista.es, la ampliación, en caso de realizarse, sería de entre 3.000 y 4.000 millones de euros. La última vez que la empresa española utilizó esta herramienta fue hace diez años, cuando el grupo utilizó en 2015 ese dinero para financiar la compra de la Brasileña GVT, por valor de 3.000 millones de euros. Hoy Vozpopuli publicaba que la operación se puede precipitar en las próximas semanas y estaría siendo impulsa por el propio Gobierno, a través de la SEPI, la saudí STC y CaixaBank.
El problema es que a pesar de las últimas desinversiones en Latinoamérica, la compañía todavía cuenta con un elevado endeudamiento para abordar operaciones corporativas de adquisición. Según XTB, este sería el sentido de una posible ampliación de capital, garantizar una liquidez suficiente para poder formar parte de un periodo de compras estratégicas que podría marcar el futuro de todo el sector en Europa. "El motivo de esta posible ampliación podría ser para encarar su nuevo plan estratégico, que presentará a finales de este año. La compañía ya ha vendido varias filiales en Latinoamérica y su estrategia parece que se concentrará en sus mercados principales, que son España, Alemania y Brasil", valoran los expertos de XTB.
Con una flexibilidad de balance muy limitada, la empresa necesita fortalecer su balance. El plan estratégico de Marc Murtra pasaría por formar parte de la consolidación del sector y para ello hace falta financiación a la que el acceso de Telefónica es más complicado por ese apalancamiento de 27.709 millones de euros, es decir, 2,7 veces la ratio deuda/ebitda.
Para ello "se espera que la compañía ahora pase a una fase de comprar para fortalecerse en esos mercados". Sin embargo, solo cuenta con 6.500 millones de euros en caja por lo que "no sería extraño ver una ampliación de capital", dice el analista. Las compras de Telefónica pasan por crecer en el mercado doméstico o en el plano continental europeo.
En España, la posibilidad pasa por pujar por Vodafone España aunque se antoja complicado en solitario, una vez que el precio del operador de Zegona podría tasarse por encima de los 11.000 millones de euros. La compañía fue adquirida hace poco y se ejecutó con una prima del 30%, con lo que parece complicado que los actuales dueños de Vodafone España se animen a recoger las ganancias apenas un año después de materializar su inversión. Lejos de España, los objetivos se pueden centrar en Alemania o con la adquisición del 50% de la joint venture que el grupo español comparte con Virgin Media en el Reino Unido.
En cualquier caso, Telefónica llegaría a una posible ampliación en un momento de buena forma tras unos buenos resultados en los que sus beneficios aumentaron un 30%. La compañía cotiza actualmente en los 14,74 euros la acción e, incluso con la caída, acumula unas alzas del 14,74% en lo que va de año que le permiten alcanzaron una capitalización bursátil de 25.950 millones de euros. Desde mínimos de enero la acción se disparaba un 29% hasta las caídas de hoy. Un cambio de paradigma desde que se produjo el relevo de liderazgo y Marc Murta fue designado como presidente en sustitución de José María Álvarez-Pallete.