Bolsa, mercados y cotizaciones
Intel se dispara por el interés de Trump de entrar en el accionariado y con el respaldo de Softbank
- La entrada de EEUU en el capital convertiría al país en el mayor accionista de la fabricante de chips
- Softbank invertirá 2.000 millones en la compañía para contribuir a su recuperación
Paula Jiménez Yanguas
Madrid,
Intel se ha convertido, en pocos días, en una empresa estratégica para Estados Unidos. Durante la sesión de este martes la acción de la compañía de chips ha llegado a subir un 12%, cifra que eleva la capitalización bursátil de Intel por encima de los 111.000 millones de dólares. El rally que acumula la compañía en lo que va de mes, superior al 30%, responde al interés de Donald Trump de hacerse con una participación cercana al 10% de la compañía.
Ya durante la semana pasada circulaba este rumor en el mercado. De ahí que la acción se dispare en lo que va de agosto. Ahora, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha dado ante los inversores más información al respecto. En una entrevista con la CNBC, el responsable de la Casa Blanca comunicó las intenciones de la administración Trump en la compañía estadounidense y aseguró que "no se trata de gobernanza, simplemente estamos convirtiendo lo que era una subvención bajo el gobierno de Biden en capital sin derecho a voto".
Si finalmente la participación gubernamental de Estados Unidos alcanza el 10% se convertiría en el accionista mayoritario en Intel, dado que en la actualidad las mayores participaciones son de BlackRock, que posee el 8,9% de las acciones, y Vanguard, otro 8,8%.
Por otra parte, este mismo martes, el banco de origen japonés Softbank comunicó que invertirá 2.000 millones de dólares en la compañía como voto de confianza en la fabricante de semiconductores. El director ejecutivo de la empresa, Masayoshi Son aseguraba en un comunicado que "esta inversión estratégica refleja nuestra creencia de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados se expandirán aún más en los Estados Unidos".
El mercado se ha tomado con optimismo la posible participación de Estados Unidos en Intel. También la operación de Softbank. Gracias al impulso de la acción de la compañía de las últimas sesiones Intel avanza más de un 26% desde que arrancó el 2025. Sin embargo, este rally deja sin potencial a la compañía en bolsa. Según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, el precio objetivo de Intel se sitúa en los 22 dólares por acción y a media sesión de ayer superaba con holgura los 25 dólares. Del mismo modo, la recomendación del consenso de mercado es de mantener.