Bolsa, mercados y cotizaciones

Golpe en la pequeña Chinatown de Wall Street: las estafas se multiplican en las meme stocks de compañías chinas que cotizan en EEUU

  • Siete microcaps que cotizan en el Nasdaq cayeron más de un 80% en pocas sesiones
  • Hay indicios de manipulación de mercados con la estafa de <i>pump and dump</i>
  • Así se hizo de oro el Lobo de Wall Street en los años noventa
Fotograma de la película Golpe en la pequeña China de Carpenter.

elEconomista.es

Los inversores perdieron miles de millones de dólares en julio apostando por un puñado de pequeñas empresas chinas cotizadas en Estados Unidos que se desplomaron poco después de ser intensamente promocionadas en redes sociales. Las caídas borraron 3.700 millones de dólares de capitalización bursátil en pocas sesiones, en medio de indicios de manipulación del mercado.

Siete microcaps que cotizan en el Nasdaq (Concorde International, Ostin Technology, Top KingWin, Skyline Builders, Everbright Digital, Park Ha Biological Technology y Pheton Holdings) cayeron más de un 80% en un puñado de sesiones. Las caídas borraron 3.700 millones de dólares de capitalización bursátil. Todas las acciones se habían disparado previamente, tras ser recomendadas en grupos de WhatsApp y redes sociales.

El diario Financial Times apunta a que los movimientos mostraban muchos rasgos típicos de los fraudes de tipo pump and dump, en la jerga financiera. Se trata de la simple estafa de inflar la acción, para dejar atrapados en pérdidas a pequeños inversores que entran al calor de las fuertes revalorizaciones. Los estafadores salen de golpe de la compañía con suculentos beneficios, mientras las acciones de la compañía caen a plomo.

El FBI informó el mes pasado que ha registrado un aumento interanual del 300% en denuncias de víctimas de fraudes bursátiles de este tipo, en los que supuestos analistas o corredores se hacen pasar por firmas de inversión legítimas para atraer a incautos en redes sociales.

Muchas de las estafas se vinculan al número récord de compañías chinas que salieron a bolsa en EEUU en 2024, una tendencia que continúa este año y que ha llenado de emisores chinos y hongkoneses el mercado estadounidense de microcaps. Este tipo de compañías crea el caldo de cultivo perfecto para atraer a inversores incautos, en mitad de un contexto, como el actual, de euforia bursátil. Las microcaps son poco transparentes con una capitalización ridícula, que se sitúa entre 50 y 300 millones de dólares, fácil de manipular. Y además, suelen cotizar en mercados extrabursátiles (OTC) y con una exigencia de información financiera muy laxa, lo que las convierte en inversiones de alto riesgo.

Entre las víctimas se encuentran inversores novatos y perfiles más sofisticados, como un exdiplomático. Tia Castagno, emprendedora en Londres, contó al Financial Times que perdió todos sus ahorros tras unirse a un grupo de WhatsApp y ser convencida para invertir en Ostin Technology por una firma que parecía legítima. "Siento un vacío en el estómago y vergüenza. Me sigo preguntando cómo no me di cuenta".

En julio, InvestorLink ya había detectado actividad sospechosa sobre Pheton semanas antes de que sus acciones se hundieran un 95% en un solo día. Casos similares se produjeron con Ostin Technology, cuya manipulación fue identificada antes de una caída del 94%. En julio, InvestorLink ya había detectado actividad sospechosa sobre Pheton semanas antes de que sus acciones se hundieran un 95% en un solo día.

Como en el Lobo de Wall Street

Ryan Sweetnam, abogado británico, explicó que en los últimos meses más de un centenar de clientes afectados por fraudes en penny stocks chinas se pusieron en contacto con él. Se trata de un tipo de estafa que quedó plasmada en la película de El lobo de Wall Street de Martin Scorsese. Jordan Belfort hizo una fortuna ilegítima haciendo de broker para pequeños inversores que invertían en compañías de pequeña capitalización, con la promesa de altas rentabilidades.

Algunas víctimas relataron pérdidas de seis cifras tras ser enganchadas en grupos de WhatsApp, donde supuestos brokers recomendaban invertir en compañías médicas o tecnológicas con falsas promesas de alianzas.

El análisis de InvestorLink también detectó actividad coordinada en Reddit, con usuarios publicando mensajes casi idénticos para inflar Ostin. Parte de esa actividad provenía de Rusia e Irán, según la firma.

Mientras tanto, otras compañías chinas como Regencell Bioscience vivieron alzas desorbitadas, con un repunte del 60.000% en 2024 pese a registrar pérdidas millonarias, antes de desplomarse un 83%.