Bolsa, mercados y cotizaciones
Solaria acecha los 12 euros gracias a un rebote de más del 50% este año
- Es la segunda empresa del Ibex que más sube en los últimos 30 días
- La firma se consolida como una de las diez más alcistas del índice en 2025
Paula Jiménez Yanguas
Madrid,
Algunas empresas logran que una presentación positiva de sus resultados pueda implicar un punto de inflexión en bolsa. Este año lo consigue Solaria Energía. Durante el 2024, la firma cayó un 58% y fue una de las empresas más bajistas en el Ibex 35, convirtiéndose así en uno de los perros del índice. El año nuevo tampoco cambió su situación en bolsa ya que hasta abril cedió un 21%, cuando llegó a mínimos no vistos desde marzo de 2020 (en 6,17 euros) tras el Día de la Liberación de Donald Trump. Sin embargo, el 3 de junio, tras la presentación de resultados la empresa rebotó un 12% en bolsa. Y desde entonces ha seguido escalando hasta aumentar su valor bursátil en un 93% desde los mínimos de abril y sumar un 53% desde enero.
Sus buenos resultados, que contaron con el respaldo de los analistas, le han permitido extender las subidas en bolsa. En este ejercicio se ha convertido en una de las diez empresas más alcistas del Ibex y la segunda que más ha subido en los últimos 30 días, con un ascenso del 17,4%.
Durante la jornada de este martes sus títulos superaron en algún momento los 12 euros, niveles no vistos desde octubre. Esta cifra supone cotizar por encima del precio objetivo medio que le dan de media los bancos de inversión. Sin embargo, todavía hay siete analistas que opinan que podría continuar las alzas en los próximos meses. El más optimista es Oddo, que considera que el precio podría llegar a los 19,60 euros, lo que supondría un potencial alcista cercano al 65%.
En plena subida, Stoneshield Holding, el fondo de inversión fundado por Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola y Juan Pepa, declaró a la CNMV una participación del 9,321% la semana pasada. Desde Barclays señalan que es positivo "por la posibilidad de colaboración con Stoneshield para el mantenimiento de sus activos de centros de datos" y que este "adquiera acciones adicionales", pero también porque se reconoce que la infravaloración de la propuesta Solaria y su cartera de crecimiento en energías renovables.
Los analistas de Barclays también recuerdan que la recompra de acciones en curso (un 10% del capital) debería respaldar sus acciones y creen que "la compañía debe centrarse en la ejecución y la entrega dentro de su negocio de energía, así como en el negocio de DC, para recuperar la confianza de los inversores".