Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae un 2% ante la nueva batería arancelaria de Trump y la debilidad del empleo en EEUU

Operador de Wall Street. Bloomberg.

Javier Fernández Sánchez

Los parqués estadounidenses han cerrado con fuertes pérdidas una jornada marcada por el nuevo plan proteccionista de Trump, el cual se prevé que comience el próximo 7 de agosto, así como por los débiles datos de empleo de Julio. La creación de empleo fue mucho menor de la esperada, lo cual ha extendido la inquietud por la debilidad de la economía norteamericana, presionando los índices a la baja. Ante esta situación, Trump ha decidido despedir a la responsable de elaborar dicha encuesta laboral, ejecutando así un movimiento que ha afianzado la preocupación del mercado. Además, la dimisión de Adriana Kugler, gobernadora de la Fed, ha aumentado el desasosiego del mercado, pues permitirá al oligarca escoger su sustituto, todo ello mientras el presidente redobla la presión para forzar a la Fed a bajar los tipos de interés. En este contexto, los indicadores han registrado descensos de casi el 3% tanto en la sesión diaria como en el acumulado semanal.

El Dow Jones ha caído un 1,23% hasta las 43.588 unidades, y se ha dejado un 2,92% desde el lunes. El selectivo industrial ha cedido posiciones lastrado por Amazon (-8,27%), firma que, a pesar de batir expectativas, ha caído con fuerza tras rebajar sus previsiones anuales por la incertidumbre global. Le siguen UnitedHealth (-4,78%) y 3M (-3,24%). Por el contrario, las alzas han sido comandadas por Sherwin-Williams (+3,79%), Home Depot (+1,66%) y Johnson & Johnson (+1,56%).

Además, el S&P 500 ha bajado un 1,60%, cosechando un descenso semanal del 2,36%. El indicador ha caído golpeado por firmas que han presentados resultados decepcionantes: Estman Chemical (-19,06%), Coinbase (-16,70%) e Ingersoll Rand (-11,36%). Por contra, Monolithic Power Systems (+10,46%) ha liderado las alzas tras presentar unas cuentas vigorosas, seguida de Align Technology (+5,82%) y First Solar (+5,29%).

Por su parte, el Nasdaq 100 ha cedido un 1,96% hasta los 22.763 puntos, registrando una mengua semanal del 2,19%. El índice tecnológico ha caído presionado por MicroStrategy (-8,77%), compañía que ha cedido posiciones en una sesión en la que el bitcoin ha descendido un 2,20% hasta los 113.187 dólares. Adicionalmente, Amazon y Marvell (-7,37%) también han caído con fuerza.

En la renta fija, el rendimiento del bono a diez años ha caído 16 puntos básicos hasta el 4,21%, acumulando un descenso de 17,6 puntos básicos desde el lunes. La rentabilidad de la deuda norteamericana ha descendido con fuerza ante la preocupación por el estado del mercado laboral. Además, el euro ha subido un 1,48% en su cruce con el dólar, y ya se cambia a 1,158 dólares. Sin embargo, la divisa comunitaria se deja un 1,35% semanal en su cambio con el billete verde.

Asimismo, el barril de Texas ha caído un 2,84% hasta los 67,30 dólares, experimentando un alza semanal del 3,43%. Paralelamente, el oro ha subido un 1,94% hasta los 3.413 dólares, y registra un avance del 0,62% desde el lunes.