Bolsa, mercados y cotizaciones

Nvidia dispara su popularidad entre los gestores y ya es la segunda acción más presente en los fondos de todo el mundo

  • Ha destronado a Amazon, que ahora es la tercera; y a Apple, que pasa a ser la cuarta
  • Meta, Broadcom o Netflix también han ganado terreno de forma notable en los fondos
Chip de Nvidia en una placa base. Imagen: iStock.

Cristina García

La fiebre por Nvidia es tan real como medible. La compañía presenta resultados semestrales este miércoles y debería publicar una subida del beneficio de al menos el 40% si no quiere decepcionar. Tras hacer historia por convertirse en la primera empresa en superar los 4 billones de dólares de capitalización bursátil, la tecnológica estadounidense también se ha ganado un lugar privilegiado en las carteras de los gestores. En apenas un año ha escalado del quinto al segundo puesto en el ranking mundial de las acciones con más presencia en los fondos de inversión. Actualmente, Nvidia figura en más de 10.000 carteras, según datos de Morningstar, lo que supone un aumento del 23% respecto a hace un año.

El meteórico ascenso de Nvidia hasta la segunda posición ha supuesto el descenso en el ranking de otros grandes pesos pesados. Es el caso de Amazon, que ha bajado del segundo al tercer puesto en un año. También ha cedido terreno Apple, que cae del tercer al cuarto lugar en un ejercicio en el que se enfrenta a crecientes dudas del mercado. Aunque sigue siendo un referente global en tecnología, la compañía que dirige Tim Cook empieza a percibirse como rezagada en la carrera por la inteligencia artificial, un terreno en el que otros competidores, como la propia Nvidia, han tomado la delantera. Esta percepción ha comenzado a pesar en su valoración bursátil.

A pesar de la importante subida que lleva ya la acción de Nvidia en los últimos años –avanza más de un 450% desde 2023–, las estimaciones de los analistas reflejan la expectativa de que la fuerte demanda de sus chips y los nuevos lanzamientos seguirán impulsando tanto sus resultados como la cotización. Por fundamentales, aún tiene un potencial del 4,5%, hasta los 182,93 dólares. Y ya hay incluso 16 bancos de inversión que dan un precio objetivo a Nvidia de 200 dólares o más. Para el consenso de mercado, Nvidia sigue siendo una clara opción de compra.

Uno de los impulsos de la acción ha sido el crecimiento de la demanda en China de sus chips H20, un modelo adaptado por Nvidia para cumplir con las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de tecnología avanzada al país asiático. Según ha informado Reuters, Nvidia ha encargado 300.000 nuevos chips H20 a TSMC, su principal proveedor de semiconductores, para atender esta demanda. Esto se suma a un inventario actual que oscila entre 600.000 y 700.000 unidades. "A efectos comparativos, Nvidia vendió alrededor de 1 millón de chips H20 en 2024, según la empresa de investigación estadounidense SemiAnalysis", valoran en Activotrade SV.

Microsoft es la 'reina'

A pesar del fuerte auge de Nvidia en los últimos meses, Microsoft continúa siendo la acción con mayor presencia en las carteras de fondos de inversión a nivel global, reafirmando el liderazgo que ha mantenido en los últimos años. Según datos de Morningstar, figura en más de 12.500 fondos. Sin embargo, su crecimiento en número de carteras durante el último año ha sido más moderado que el de Nvidia, con un avance del 4,34%.

También compañías como Meta, Broadcom o Netflix han ganado terreno de forma notable en las carteras (ver gráfico). Netflix, en particular, ha escalado más de 30 posiciones en solo un año y ya figura en el puesto 20 del ranking global de acciones más presentes en fondos de inversión. Durante este tiempo, el mapa de las compañías favoritas ha cambiado de forma significativa. Entre las veinte primeras posiciones han irrumpido nuevos nombres como Schneider Electric, SAP, Salesforce o la propia Netflix, desplazando a otras grandes firmas que han perdido protagonismo en las carteras, como Adobe, LVMH, Merck, Cisco o Roche.