Bolsa, mercados y cotizaciones
Eléctricas y gasistas sufren en bolsa por la retribución propuesta por la CNMC: Endesa y Enagás caen más de un 2%
- La tasa planteada por el regulador, del 6,46%, es inferior al 7%-7,5% que pedía el sector
- Un informe de Goldman Sachs tira a la baja de las renovables en el parqué
María Domínguez
Eléctricas y gasistas sufren caídas en bolsa en bloque este lunes. De media, las utilities se están dejando un 1,6% en el parqué. Enagás es la más penalizada, con un retroceso del 2,5%, mientras que el descenso alcanza el 2,4% en el caso de Endesa. También Solaria se contagia de la incertidumbre y cae otro 2,4%. Redeia e Iberdrola ceden en ambos casos cerca de un 1,3% y Naturgy un 1,2%. Todo el sector cotiza a la baja su descontento con la propuesta de retribución de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) para las redes eléctricas para el periodo 2026-2031, que se anunció la semana pasada y que se ha quedado por debajo de lo que pedía esta industria.
El organismo que preside Cani Fernández ha propuesto una tasa de retribución del 6,46% para los próximos seis años. Este porcentaje, pese a suponer un aumento frente al 5,58% vigente hasta ahora, se queda muy por debajo de lo que pedía el sector, entre un 7% y 7,5%.
Por si esto fuera poco, todo apunta a que la retribución que se está preparando para el gas natural se situará en el 6,43%, es decir, casi al mismo nivel que la de las redes eléctricas. Esto, a ojos del sector eléctrico, podría llegar a suponer un fraude de ley, ya que, con este leve diferencial, apenas habría incentivos para avanzar en la electrificación frente al uso del gas natural. El propio Ministerio de Transición Ecológica estableció que la tasa de retribución "es uno de los elementos clave para esta transición, al contribuir al despliegue de la infraestructura necesaria para integrar en el sistema las nuevas demandas y la nueva generación renovable". Lea también: La CNMC desata una guerra entre eléctricas y gasistas por la retribución de sus redes.
"Una retribución baja puede provocar que las empresas decidan invertir menos en España y más en otros países donde las retribuciones son más elevadas, como puede ser por ejemplo Brasil, Estados Unidos o Reino Unido", explica Ángel Pérez, analista de Renta 4. El sector tiene ahora por delante un proceso de negociación de esta propuesta de la CNMC, que estará a consulta pública hasta el próximo 4 de agosto, según señala el analista, y es posible que ese 6,46% acabe siendo un poco más alto, quizás unas décimas más elevado.
En el caso de las cotizadas vinculadas a las renovables, a este turbulento panorama sectorial se suma que Goldman Sachs ha pedido que se paralice la instalación de nuevas energías renovables en España hasta que no se complete la modernización del sistema eléctrico y se le dé más capacidad de almacenamiento, tecnologías de sincronización o reservas operativas rápidas, todo ello para evitar un apagón como el que sufrió la Península Ibérica el pasado 28 de abril. El banco advierte, en un informe, que aunque la transición energética avanza con fuerza en España, los retos técnicos empiezan a mostrar sus límites. Mientras Solaria retrocede más de un 2% como se ha señalado, Acciona Energía está cediendo un 0,4% en el parqué, aproximadamente.