Bolsa, mercados y cotizaciones
BlackRock declara su amor a España: es la única bolsa europea que recomienda sobreponderar
- La gestora norteamericana mantiene la neutralidad en renta variable europea
- Apuesta por bancos, utilities y firmas industriales
- Mantiene la sobreponderación por la renta variable norteamericana
Ángel Alonso
Madrid,
BlackRock lo tiene claro: si tiene que elegir una país de Europa para invertir en bolsa es España. De ahí que la gestora norteamericana, uno de los gigantes del mundo de la inversión con más de 11 billones de dólares bajo gestión, sobrepondere la renta variable española de cara a sus recomendaciones para el segundo semestre del año. Muchas firmas de inversión, sobre todo europeas, están aconsejando incrementar la exposición a Europa después de que Alemania anunciara un fuerte programa de inversiones en infraestructuras y defensa, que los analistas consideran que será un catalizador para la renta variable del Viejo Continente después de años de preponderancia de la bolsa norteamericana, debido al empuje de las grandes tecnológicas.
Pero en BlackRock se muestran más cautos con este optimismo porque no se ha materializado todavía en nada concreto y el crecimiento se encuentra por debajo de la tendencia, con una clara falta de competitividad en tecnología y el sector automovilístico. En cambio, España "es un país que ha crecido más que la zona euro, con una inflación controlada en torno al 2%, con superávit y que cuenta con un mercado laboral que ha mejorado en los últimos años, hasta el punto de que la mitad de los siete millones de empleos creados después de la pandemia en Europa se ha producido en Francia y España, por lo que tenemos una visión más constructiva" sobre la bolsa española, aseguró Javier García Díaz, responsable de ventas para Iberia de BlackRock.
Este relevancia que otorgan a la renta variable española se basa en la preferencia de la gestora norteamericana por sectores como el bancario, las utilties o las firmas industriales, sobre todo las relacionadas con infraestructuras y defensa, que están representadas muy bien en el Ibex. "Los bancos tienen todavía mucho recorrido sobre todo en la periferia europea", señaló García Díaz, quien apuntó también el interés de la gestora en las entidades italianas.
Pese a que la gestora reconoce que sus previsiones para esta primera parte del año se han torcido, en parte por la incertidumbre creada por la guerra arancelaria, mantiene su posición más positiva para la renta variable norteamericana, que siguen sobreponderando, frente a la neutralidad en bolsa bolsa europea. En Japón también están sobreexpuestos, mientras que dentro de los mercados emergentes apuestan por la región de Latinoamérica, más favorecida a su juicio por la megafuerza de la transición energética, en países como Chile, México o Brasil, y porque se verá menos afectada por el tema de los aranceles.
Esta apuesta de BlackRock por la bolsa norteamericana se sustenta no solo en sus mejores perspectivas para las compañías norteamericanas, sino en la capacidad disruptora que puede crear la inteligencia artificial en el modelo de negocio más allá de las grandes corporaciones. "Solo las grandes compañías tecnologías están despuntando, pero el resto no está aprovechando ese potencial de impacto, productividad y crecimiento económico", apuntó García Díaz, quien recordó que la IA puede puede añadir un un punto y medio de crecimiento adicional en EEUU, según las estimaciones de la gestora.
Apuesta por megatendencias
En la firma norteamericana mantienen su apuesta por cinco megatendencias de cara al largo plazo (cambio demográfico, transición energética, reconfiguración de las cadenas de suministro, futuro de las finanzas e IA) , pero su visión más táctica les lleva a recomendar un incremento del riesgo de las carteras a través de la renta variable. "Los fundamentales siguen siendo sólidos para el comercio internacional y los mercados de capitales, porque es es imposible para EEUU transformar las cadenas de suministro sin que haya una disrupción y porque es imposible reducir el déficit sin afectar la capacidad de financiación. Si EEUU deja de enviar dólares fuera, los socios comerciales dejarían de invertir en productos norteamericanos", resumió el responsable para Iberia de BlackRock.
Y dentro de estas megafuerzas hacen especial hincapié en las firmas relacionadas con la protección de datos y la seguridad, las infraestructuras y la energía, por la necesidad de construcción de centros de datos y el consumo de electricidad que necesitan, por ejemplo. Además, también apuestan por la desglobalización, en un momento en el que la cooperación ha dado paso a un mundo más fragmentado pero donde se pueden encontrar oportunidades en sectores como la tecnología y la defensa, subrayó García Díaz.
Respecto a la renta fija, en la gestora ven una bajada más de tipos por parte del BCE, probablemente en septiembre y respecto e la FED, consideran que solo realizará una bajada, por debajo del consenso de analistas que prevén dos rebajas. Esto les lleva a favorecer el tramo corto de la curva norteamericana, aumentar la duración en Europa, estando neutrales en crédito tanto en grado de inversión como en high yield, y siendo selectivos en deuda emergente, con preferencia por la emitida en moneda local.