Bolsa, mercados y cotizaciones

BNP Paribas AM lanza un ETF de defensa en plena oleada de flujos al sector

Foto: iStock

Ángel Alonso
Madrid,

Desde que los países europeos asumieron que deben cumplir el compromiso de dedicar el 2% del PIB a gasto militar, para sufragar el coste de la OTAN, las empresas de defensa se han convertido en las más alcistas del Viejo Continente. Y las firmas de inversión han visto una oportunidad para lanzar productos especializados.

La última gestora en adentrarse en este segmento ha sido BNP Paribas AM, que acaba de registrar el BNP Paribas Easy Bloomberg Europe Defense ETF, que cotiza en Euronext Paris y próximamente lo hará en Deutsche Börse Xetra, Borsa Italiana y en SIX Swiss Exchange.

El BNP Paribas Easy Bloomberg Europe Defense ETF replica la evolución del índice Bloomberg Europe Defense Select, compuesto por una selección de unas treinta compañías europeas de defensa que cotizan en los principales mercados de la región. El fondo ofrece a los inversores una cartera diversificada de empresas del sector de defensa, entre las que se incluyen compañías de ámbitos como el aeroespacial, la electrónica de defensa y la construcción naval, según especifica la firma.

El interés de las gestoras por este sector no es baladí, ya que el ETF que lanzó hace unos unos meses WisdomTree logró captar 1.000 millones de euros en treinta días y el de VanEck Defense ETF se ha convertido en uno de los doce fondos más vendidos del año, con datos de Morningstar del primer trimestre, y lleva acumulados más de 2.500 millones en el año.

No son los únicos ETF de los que dispone el inversor en España, ya que también cuenta con el First Trust Indxx Global Aerospace & Defence Ucits ETF, el iShares Global Aerospace & Defence Ucits ETF USD o el Invesco Defence Innovation Ucits ETF, que tienen volúmenes patrimoniales más pequeños, que al incorporar compañías distintos al de defensa logran diversificar las fuentes de rentabilidad.

Más allá de una moda pasajera, la situación geopolítica, con la guerra de Ucrania de telón de fondo, sigue siendo un catalizador para el sector, en un momento en que Alemania ha anunciado un fuerte programa de inversión y cuando la OTAN ya habla de incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB.