Bolsa, mercados y cotizaciones

Formariz (BME): "Las cotizadas están mejor preparadas para afrontar situaciones adversas"

  • Destaca la nueva vía "BME Easy Access", una fórmula para flexibilizar el proceso de salida a bolsa

elEconomista.es

El director comercial y de Desarrollo de Mercado de Renta Variable de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Francisco Formariz, ha señalado que las compañías que cotizan en bolsa "están mejor preparadas para afrontar situaciones adversas", como la actual, marcada por la crisis arancelaria y las tensiones geopolíticas.

"El mercado arropa a las empresas en momentos de riesgo ya que las cotizadas cuentan con más herramientas para afrontar entornos de incertidumbre", asegura en una entrevista con EFE.

Formariz señala que durante las crisis anteriores, como la financiera de 2008, las empresas cotizadas tuvieron más alternativas de financiación y mayor capacidad de "subsistir a un proceso tan complicado".

En este sentido, advierte del impacto actual de los aranceles, que "no son buenos para ninguna empresa" y afectan especialmente a las pequeñas y medianas, que "tienen menos herramientas para adaptarse a cambios drásticos".

"Los aranceles introducen inestabilidad y afectan al principio básico del libre mercado. Las pymes, por su tamaño, tienen menos capacidad para flexibilizar sus políticas y reaccionar con agilidad a medidas como los aranceles", señala Formariz.

Además, apunta que en este contexto las empresas pueden frenar su salto a cotizar en los mercados financieros, ya que "la incertidumbre condiciona las decisiones estratégicas" de este calado.

Como parte del compromiso de BME para apoyar a estas empresas, Formariz destaca la nueva vía "BME Easy Access", una fórmula para flexibilizar el proceso de salida a bolsa, que permitirá a las compañías empezar a cotizar sin tener que colocar antes sus acciones en el mercado, ya que desde su admisión a negociación tendrán un plazo de dieciocho meses para acometer la colocación de sus títulos.

"Evitará que se cancelen operaciones en el último momento, como hemos tenido, por cambios en el mercado u otras circunstancias", explica.

Para impulsar el crecimiento y la competitividad empresarial, Formariz apuesta por una combinación de presencia en los mercados financieros y colaboración público-privada.

"La bolsa es el mercado natural de crecimiento de las compañías porque abre alternativas de financiación que fuera del mercado son más complicadas y da más liquidez y visibilidad a las empresas", asegura.

Estas ideas estarán en el centro del debate de la XXI edición del Foro Medcap, que se celebrará del 27 al 29 de mayo en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

El evento reunirá a un centenar de empresas de mediana y pequeña capitalización, incluidas nuevas incorporaciones al mercado como Puig, Inmocemento y HBX Group (antes Hotelbeds), y contará con más de 150 inversores en más de 1.000 reuniones programadas.

Además del enfoque en crecimiento empresarial, el foro analizará otras cuestiones clave como el impacto geopolítico, la renta fija como alternativa de inversión, el estado del sector inmobiliario, la sostenibilidad y la digitalización.

Pese a la escasez de salidas a bolsa en lo que va de año, Formariz cree que muchas empresas están esperando a que se estabilicen las condiciones para lanzarse al mercado.

"Hay interés, y si se reducen la volatilidad y la incertidumbre internacional, veremos nuevas incorporaciones", concluye.