Bolsa, mercados y cotizaciones
Las compañías europeas superan en un 6% el beneficio previsto en el trimestre
- Más de la mitad de las firmas del Stoxx 600 ya han presentado sus resultados
- Los números suponen un 2,7% más de ingresos que en el mismo periodo de 2024
- Las compañías europeas mejoran su calidad crediticia por cuarto año consecutivo
Carlos Simón García
Madrid,
La salud del mercado tiende a calibrarse cuatro veces al año, cuando las compañías presentan sus resultados del último trimestre. Con cada presentación, su valor en bolsa se reajusta conforme a la evolución de su negocio y, sobre todo, las expectativas que hubiese sobre el mismo. Por ello son tan importantes las estimaciones previas de los analistas y la comparativa final con la realidad de la empresa.
En esta ocasión, el primer trimestre de 2025 todavía no muestra el eventual impacto sobre los beneficios de las empresas que haya tenido el inicio de la guerra comercial contra todos de Donald Trump, el cual ya se notará a partir del segundo cuarto del año. Sin embargo, sí es interesante para ver cómo un menor crecimiento económico pero a la vez una menor inflación, si se compara con la coyuntura que había en el mismo periodo del año pasado, encaja en las cuentas de las compañías europeas, que también han visto en este tiempo cómo el BCE normalizaba los tipos de interés hasta el 2,25%, donde se sitúan ahora.
Y, con este escenario, las empresas están superando las previsiones con sus resultados. Hasta la fecha ya han publicado sus números más de 350 compañías del Stoxx 600, lo que equivale a cerca de un 60% del total, lo que ya ofrece una visión más o menos acertada de lo que será el primer trimestre en su conjunto. Estas firmas, de media, han reportado unos ingresos prácticamente en línea con la expectativa pero un 6% por encima de lo que los analistas esperaban de beneficio neto. Según los datos de Bloomberg, esto es unas ventas un 2,7% superiores a las del mismo periodo del año pasado y unas ganancias un 8% por debajo.
Desde Bank of America explican que "la temporada de resultados del primer trimestre ha comenzado mejor de lo esperado, sobre todo gracias al sector tecnológico, con compañías como ASML y SAP superando las expectativas, aunque también por el sector de los recursos básicos y las telecomunicaciones mientras que, por el contrario, el sector bancario, que había tirado de los beneficios de Europa en los últimos trimestres, está comenzando a dar señales de haber tocado techo".
Este buen momento para Europa se ha reflejado también en un inicio de año muy alcista entre los índices del Viejo Continente. En este contexto, el Stoxx 600, en los primeros tres meses del año llegó a repuntar más de un 10%, muy por encima de lo que estaba haciendo Wall Street hasta el momento apoyándose también en el nuevo paquete de inversión que se había aprobado para financiar al sector defensa europeo y el plan de estímulo anunciado por Alemania. Luego, no obstante, llegó el Día de la Liberación de Donald Trump, el 2 de abril, en el cual comenzó la guerra comercial y, con ella, una fuerte recogida de beneficios de los activos con más riesgo, como la bolsa. Ahora está cotizando una tregua arancelaria de 90 días para negociar los acuerdos a futuro, lo que le ha permitido a la bolsa europea recuperar casi todo lo perdido en los primeros días de abril.
En Bank of America también destacan precisamente que "aquellas compañías con una mayor exposición a su mercado doméstico lo están haciendo mejor que las que tienen más negocio en EEUU, marcando la tercera mayor divergencia a favor de las más domésticas desde 2015". En las últimas semanas los analistas han ido revisando a la baja sus estimaciones, especialmente en los sectores del consumo discrecional y de la salud y así esperaban la peor temporada de resultados desde finales de 2023, en lo que respecta a la variación interanual.
Sin embargo, ahora mismo la estimación media de los analistas apunta a un Beneficio por Acción (BPA) en el conjunto del trimestre de 9,12 euros, un 4,7% por encima del año pasado, el mayor avance desde 2022 en un primer trimestre.
"Entramos ahora en la fase más crucial de la temporada de resultados del primer trimestre ya que desde el comienzo de 2025 las empresas han ido mostrando una creciente incertidumbre sobre los posibles aranceles que podría imponer la Administración Trump y, en algunos casos, hemos visto incluso una reposición preventiva de existencias y una reducción de los gastos", señalan desde Generali Investments. A nivel sectorial, los analistas de la gestora señalan que "se podría esperar que los sectores orientados al mercado nacional, como los servicios públicos, las telecomunicaciones o el sector inmobiliario se comporten mejor". "Por el contrario, es probable que los sectores más expuestos a las exportaciones estadounidenses, como la tecnología médica, la automoción y los artículos de lujo, sufran las mayores reducciones de beneficios si se aplican aranceles del 20%, con lo que en ese caso el crecimiento de los beneficios podría desaparecer del consenso actual", concluyen.
De cara al conjunto del año, el consenso de analistas que recoge Bloomberg también espera un leve crecimiento del beneficio para el Stoxx 600 europeo. En concreto, la estimación apunta a un BPA de 36,24 euros, lo que implica un crecimiento del 1,4% frente al beneficio reportado en 2024. De ser así, por tercer año consecutivo habría una mejora pero muy moderada de las ganancias de las compañías de este índice mientras que a su vez en bolsa sí se han incrementado las cotizaciones, con lo que los múltiplos a pagar por invertir en bolsa continental se han expandido.
Buena temporada en EEUU
En Wall Street prácticamente ya han presentado sus resultados del primer trimestre casi todas las empresas que conforman el S&P 500. En este caso, las expectativas eran algo más pesimistas y los beneficios mostrados las han mejorado en un 8%, lo que deja un balance interanual de un incremento de más del 10%.