Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cotizadas catalanas se dejan hasta un 7% en plena especulación con los aranceles

  • Cellnex lidera las caídas seguida de Banco Sabadell y CaixaBank
  • Molins, Cevasa y Oryzon Genomics aguantan el tipo, mientras que Miquel y Costas marca la excepción en positivo
Bolsa de Barcelona / Luis Moreno

Antonio Martos Villar

La especulación con los aranceles golpea con fuerza a las cotizadas catalanas, que se han dejado hasta un 7% en la negociación de este lunes, como es el caso de Cellnex. La firma de telecomunicaciones ha terminado la jornada con una cotización de 31,35 euros por acción, lo que supone un retroceso de un 7,47% en comparación con el cierre del viernes.

Entre las grandes destacan también Banco Sabadell y CaixaBank como los valores más castigados, con una bajada del 5,47% y 4,48%, respectivamente. Todo en una jornada en en la que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este lunes que la Unión Europea sigue lista para negociar una salida con Estados Unidos a la crisis por la imposición de un 20% de aranceles a todas las mercancías, ofreciendo a Washington reducir a cero los gravámenes a los productos industriales.

Además, para dar más volatilidad a los mercados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a China con un arancel del 50% si Pekín no retira su tasa del 34% a los productos de EEUU. Todo esto ha dejado otra sesión de pánico bursátil con el Ibex 35 por debajo de los 11.800 puntos.

Volviendo a las empresas con origen en Cataluña, Atrys Health también ha sufrido. En concreto, la acción ha terminado este lunes en 2,76 euros, lo que supone un 6,12% menos (ver gráfico). Ha llegado a descender hasta más de un 15% en algún momento del día.

Por su parte, Molins, Cevasa y Oryzon Genomics han aguantado el tipo manteniendo la acción en el mismo valor que el último cierre, mientras que Miquel y Costas ha marcado la excepción con una subida del 1,19%. Este mismo lunes la Generalitat de Cataluña ha anunciado que movilizará 1.500 millones de euros en créditos y ayudas para contrarrestar los aranceles impuestos por Trump. Se estima que el arancel del 20% al club a la UE afectará a un total de 4.351,4 millones de euros en exportaciones catalanas al gigante atlántico, cifra que equivale aproximadamente al 1,4% del PIB autonómico.