Bolsa, mercados y cotizaciones
El fondo de 'small caps' españolas de Lola Solana supera a Bestinver, Magallanes y Cobas
- Santander Small Caps logra una revalorización del 11,74% en el año
- Es el segundo fondo más grande de bolsa española
- Consulte los mejores fondos activos de bolsa española
Ángel Alonso
Madrid,
Santander Small Caps España es uno de los fondos de mayor tamaño de su categoría, con 334 millones de euros, solo por debajo de su hermano mayor, el Santander Acciones Españolas, que maneja 566 millones. Su responsable, Lola Solana, es una de las gestoras más veteranas y que durante más tiempo ha estado al frente del mismo vehículo de inversión. De hecho, el fondo de medianas y pequeñas compañías españolas del Santander cumplió el año pasado su vigésimo aniversario.
Solana siempre ha defendido que todos los gestores aplican realmente una gestión value en sus carteras, entendiendo este concepto como comprar barata una acción a la espera de que se revalorice. Y en el universo de las small caps es donde ha encontrado siempre el caladero para demostrar el potencial de las empresas españolas, una zona en la que suelen buscar habitualmente los gestores que se descorrelacionan del índice.
Este año logra una revalorización del 11,74%, con datos de Morningstar a 11 de marzo, lo que le coloca en segunda posición entre los fondos más activos de bolsa española que monitoriza elEconomista.es, por encima de fondos tan populares como Bestinver Bolsa, que logra un 11,48%, Magallanes Iberian Equity M, que consigue un 11,25% y Cobas Iberia D, con un 10,29%, precisamente los value más conocidos junto a Azvalor Iberia, que se tiene que conformar con un 6,42%.
Junto a Solventis Aura Iberian Equity R, los vehículos mencionados son los únicos dentro del grupo de más activos (descorrelacionados de su índice de referencia un 50% como mínimo) que llegan al doble dígito de rentabilidad, liderados por Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, que gana un 13% en el año.
Solana comenzó el año con más convicción en cartera en banca, turismo, defensa e infraestructuras, y con más dudas en automóviles, consumo estable, renovables y eléctricas. "El sector inmobiliario seguirá fuerte porque tenemos escasez de oferta de suelo y escasez de nuevas construcciones, lo cual provocará que los precios sigan subiendo mientras los costes de construcción estarán estables. Y el turismo sigue muy fuerte, con cifras récord de turistas en hoteles y aeropuertos, que se incrementarán si sigue habiendo recortes en el precio del petróleo", aseguraba la gestora del Santander Small Caps España recientemente.