Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad de los fondos activos de deuda resisten en positivo la escalada de los bonos

Foto: Aprescindere | Dreamstime.com

Ángel Alonso
Madrid,

Algo más de la mitad de los fondos más activos de renta fija en euros que monitoriza elEconomista.es resisten en positivo la escalada de rentabilidad de los bonos desde que se conocieron los planes de los países europeos para incrementar su gasto militar. De los casi 300 vehículos de inversión que tienen más libertad para componer su cartera, el 53% se encuentra en terreno positivo, aunque solo 16 fondos superan el 1% de rentabilidad, con datos de Morningstar a cinco de marzo. Hay que tener en cuenta que el precio de los bonos se mueve en sentido inverso a su rentabilidad, por lo que cualquier incremento del rendimiento perjudica a los bonos que ya están presentes en las carteras.

La necesidad de los gobiernos europeos de aumentar el gasto en programas de defensa, impelidos por la renuencia de Estados Unidos de seguir apoyando militarmente a Ucrania, ha elevado el rendimiento de los bonos soberanos, en un momento en que las cuentas públicas ya se encuentran muy tensionadas. Y únicamente el temor de los inversores a una recesión en Estados Unidos ha relajado algo esta escalada.

La intención del probable nuevo gobierno de coalición de Alemania de incrementar el gasto en defensa e infraestructuras por un valor de 625.000 millones de euros en los próximos años provocó que el rendimiento del Bund a diez años pasar del 2,5% al 2,9% en una sola jornada, la mayor subida del considerado activo libre de riesgo europeo desde la caída del Muro de Berlín.

"De aprobarse y aplicarse, la deuda pública alemana aumentaría hasta unos 3,7 billones de euros, o alrededor del 73% del PIB, en 2029, suponiendo un crecimiento económico medio del 1% y una inflación cercana al valor objetivo de alrededor del 2%", explica Eiko Sievert, analista de calificaciones soberanas y del sector público de Scope Ratings, quien destaca que la reforma constitucional para excluir del freno de la deuda los gastos de defensa superiores al 1% del PIB "permitirá un aumento ilimitado del gasto por encima del fondo de defensa extrapresupuestario existente, que estaba limitado a 100.000 millones de euros entre 2022 y 2027".

No va a ser fácil de sacar adelante antes de que se constituya el nuevo Bundestag, dada la oposición de Los Verdes, y más complicada será la reforma constitucional una vez que se conforme, porque los partidos más extremistas de izquierda y derecha también se oponen y tendrían opción de veto a esta reforma constitucional.

En cualquier caso, los inversores han puesto en precio los temores a unas políticas fiscales más laxas como reflejan los movimientos de los bonos soberanos europeos, que acumulan subidas en el año de 44 puntos básicos en el caso del Bund y de alrededor de 40 puntos básicos en la deuda periférica, con el bono griego acercándose a los 50 puntos básicos de revalorización.

"Es cierto que esto refleja la mejora de las perspectivas de crecimiento e inflación en Europa, pero también es señal de la inquietud ante la posibilidad de que otros países con ratios de deuda mucho más elevados que Alemania también aumenten sus emisiones de deuda. El BCE no ha respondido a esta preocupación, ya que bajó los tipos 25 puntos básicos, pero su presidenta, Christine Lagarde, declaró que no participará en la financiación de estas nuevas emisiones y añadió que el organismo podría tener que poner en pausa su recorte de tipos debido al impacto de este estímulo fiscal sobre el crecimiento y la inflación. Hay que tener en cuenta que el banco central también continúa con su programa de endurecimiento cuantitativo mediante la reducción de su balance, por lo que existe el riesgo de que se agraven las tensiones sobre los tipos de interés", explican en Edmond de Rothschild AM.

Todo esto ha llevado a los fondos más activos de renta fija, los que Morningstar cataloga como diversificados y flexibles, porque tienen más libertad para incorporar todo tipo de activos de deuda o modificar la duración de la cartera, a sufrir una pérdida media de rentabilidad de 77 puntos básicos, hasta sufrir una caída del 0,14%.

Algunos productos como el Carmignac Pf Credit Income A EUR o el Carmignac Pf Flexible Bond E EUR Acc, que se encontraban entre los más rentables antes del cinco de marzo, han resistido mejor las caídas, pese a experimentar una rebaja de 34 puntos básicos en el caso del primero, hasta el 2,37%, porcentaje que le mantiene como fondo más rentable dentro del grupo de los productos más activos.

Los españoles Renta 4 Multigestión Quality Capital Selection Fund, Miralta Sicav Sequoia A Eur, Caixabank RF Selección Global Estándar y Bissan Polvora A también han resistido el impacto de las subidas de los bonos y se mantienen entre los más rentables en el año, pese a las pérdidas de 36 puntos básicos (pb), de 47 pb, de 44 pb y de 38 puntos básicos respectivamente.

Pese a esta incremento inicial de la rentabilidad de los bonos, en firmas como Schroders advierten de que "la mejora significativa de las perspectivas de crecimiento a medio plazo para Alemania, además de tener implicaciones para los sectores que más probablemente se beneficiarán del aumento del gasto fiscal, llevará a que los bunds alemanes registren una rentabilidad inferior de forma continuada".