Bolsa, mercados y cotizaciones
Ziehn (DWS): "China está barata en términos de valoración, pero todavía somos cautelosos"
- El gestor aconseja reducir la regulación en Europa para aumentar el interés de la región
- La vuelta de Trump y su política arancelaria "no es decisiva" para la selección de acciones
- Todavía observa demanda de fondos relacionados con ESG a pesar de la caída de flujos
Javier Luengo
A pesar del optimismo que reina en los mercados globales tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, la segunda legislatura del republicano promete generar una volatilidad similar a la de su primer mandato que, conjugada con la irrupción de China en la guerra por la inteligencia artificial y la indecisión de Europa, llama a ser cautelosos. Así, Lars Ziehn, gestor de fondos en DWS, entiende que existen oportunidades que todavía pueden aprovechar los inversores.
¿Qué catalizadores mueven al mercado tras la llegada de Trump?
No nos involucramos en la sincronización del mercado influenciado por decisiones políticas. El regreso de Trump y su política de aranceles, aunque relevante, no es decisivo para nuestra elección de acciones. Para nosotros es mucho más importante si el modelo de negocio de una empresa está influenciado por decisiones políticas. Si es así, podemos intervenir.
¿A qué atribuye el escaso interés de los inversores por Europa?
Estrictamente hablando, los inversores son positivos sobre el entorno de crecimiento de la inteligencia artificial y casi todas estas empresas están establecidas en EE.UU. En Europa hay una fuerte regulación y eso es un obstáculo. Se puede decir que Europa es una economía antigua y EE. UU. está más inclinado hacia las industrias de crecimiento. Sin embargo, Europa está atractivamente valorada en estos momentos -como algunas partes de Asia- aunque probablemente necesitamos un pequeño resurgimiento de la economía clásica para que Europa pueda cerrar en parte la brecha de valoración con los EE. UU.
¿Qué tendría que hacer Europa para aumentar el interés de los inversores?
Sería de gran ayuda si Europa redujera su regulación y se resolviera el conflicto geopolítico en Ucrania, y si fuera posible trabajar/producir con precios de energía permanentemente más bajos.
¿Con qué ojos miran a China en estos momentos?
El mercado chino es barato en términos de valoración, pero somos cautelosos al invertir en China. Es incierto para un inversor extranjero cómo China tratará estos activos. Actualmente no estamos invertidos en China con nuestros fondos clave. Otros mercados asiáticos son interesantes. Los componentes y chips necesarios para el auge de la inteligencia artificial se producen allí.
¿En qué sectores tienen una mayor confianza a pesar del entorno macroeconómico?
Al invertir, no pensamos en sectores, sino en empresas. Si cumplen con nuestros cinco criterios de inversión, invertimos independientemente de la industria o sector. Nuevamente, no miramos el mercado de arriba hacia abajo, somos selectores de acciones. Las empresas que preferimos, los modelos de negocio que cumplen con nuestros criterios, generalmente se encuentran más en sectores como bienes de consumo básico, bienes de consumo discrecional, Tecnología de la Información (TI), comunicaciones. Y menos en los sectores más intensivos en capital como materiales, energía, servicios públicos.
Centrándonos en la gestión del fondo DWS ESG Akkumula. Grandes nombres como Alphabet, TSMC, Booking, Microsoft y Meta ocupan las primeras posiciones en el fondo. ¿Se está planteando cambiar la ponderación de estos valores?
Somos inversores a largo plazo con una rotación baja. Creemos que las nuevas tecnologías y avances podrían hacer que su uso sea más interesante para las pymes, ya que los costes y las necesidades de recursos están disminuyendo. El tema de DeepSeek demuestra que la innovación en el campo de la IA está lejos de agotarse.
¿Sigue considerando atractiva la inversión ESG?
En DWS todavía vemos demanda de fondos relacionados con ESG, especialmente de clientes minoristas, y como tal, ofrecemos esta opción.