Bolsa, mercados y cotizaciones
Cellnex cae con su bono pero no sube con él, que marca máximos del año
- Sus títulos pierden más de un 5% en el año en bolsa
- Su bono, por contra, cotiza al alza y marca su mayor nivel por precio de 2024
- Cellnex estudia incrementar el dividendo tras crecer el 7% en ingresos, hasta 2.903 millones
Carlos Simón García
Madrid,
El caso de Cellnex no encuentra explicación. Pese a que por su perfil de negocio y balance es una compañía que en la mayor parte del tiempo su evolución está ligada a la de la renta fija, este año sí ha bajado en el ascensor del precio de la deuda cuando se ha dado el caso pero, por el contrario, cuando ha tocado subir, ha preferido las escaleras, y con dudas.
Y es que históricamente cuando el bono estadounidense ha subido en rentabilidad exigida (caídas en precio), la acción de Cellnex ha sido penalizada al ser vista por el mercado como un bond proxy por su perfil de deuda. El alto apalancamiento que pesa en su balance (más de 6 veces) hace que los costes de financiación y el peso del pago de intereses influya en la cuenta de resultados. De hecho es una de las compañías del Ibex donde esta partida equivale a una mayor parte de los ingresos.
Entonces, cuando sucede lo contrario y se le exige menos rentabilidad a los activos de deuda (sube el precio), el valor en bolsa de la torrera debería rebotar, algo que no ha sucedido en los últimos meses. Si atendemos a la evolución de su acción, en lo que va de año se ha dejado un 5,7% pese al inicio de las bajadas de tipos por parte del BCE y el incremento de las expectativas de recortes a futuro. La correlación, no obstante, es más fuerte con el T-Note, que tocó mínimos de rentabilidad en septiembre cerca del 3,6%, coincidiendo con los máximos del año de la torrera, en el entorno de los 37 euros. Desde entonces, el bono ha vuelto al 4,2% y el título a los 33 euros.
No obstante, si analizamos la evolución de los bonos emitidos por Cellnex, estos se encuentran en zona de máximos de precio del año, en contraste con la acción, que tiene que recuperar un 10% para volver a su techo del año en bolsa. Los analistas no han rendido sus convicciones pese a la depresión bursátil que desde hace meses vive Cellnex y mantienen sus valoraciones muy por encima de los máximos del año. En concreto, el precio objetivo medio se sitúa en los 46,3 euros, lo que le da un recorrido a la acción de casi el 40%.
"El endeudamiento sigue siendo el principal debate entre los inversores tras los resultados presentados del tercer trimestre, con la deuda neta reduciéndose a un ritmo más lento del anticipado previamente", apuntan desde Morgan Stanley. "Cellnex sigue siendo una compañía con una alta sensibilidad a los tipos y cualquier rebaja en su coste de financiación supondría un incremento automático de su valoración", agregan. "No esperamos que alcancen su objetivo de apalancamiento hasta septiembre de 2026", concluyen.
"En nuestra opinión el mercado sigue infravalorando la capacidad de Cellnex de generar flujo de caja libre y estimamos un total de 6.400 millones tras capex y compra de suelo entre 2026 y 2030, a lo que habría que sumar las posibles desinversiones de unos 4.000 millones en activos no estratégicos", exponen en Kepler Cheuvreux.