Bolsa, mercados y cotizaciones

Examen a la economía alemana y estadounidense y vorágine de resultados

  • El PIB del tercer trimestre y  el informe de empleo marcarán el paso de EEUU
  • Pendientes de los beneficios corporativos en Wall Street
  • En Europa, Alemania será el centro de atención
Agenda calendario

Fernando S. Monreal
Madrid,

Conforme se acerca el 5 de noviembre, se incrementa el número de miradas que apuntan a las elecciones en EEUU (más si cabe). De hecho, la relevancia del evento es tal -incluso económicamente hablando-, que la reunión de la Reserva Federal que por cadencia tocaría esta semana, se ha programado para después de los comicios electorales.

Pese a la ausencia de decisión sobre los tipos de interés por parte de la Fed, esta semana habrá una acumulación de datos clave para el panorama económico, unidas a la avalancha de resultados financieros que publicarán las empresas más importantes del país.

El martes conoceremos los datos de precios de la vivienda, la confianza del consumidor y las ofertas de empleo; el miércoles se publicará el PIB del tercer trimestre; el jueves, los ingresos y gastos personales y el viernes, el informe de empleo de octubre.

"Hay que tener en cuenta que algunos de los datos recientes de EEUU probablemente se vieron afectados por los huracanes Helene y Milton. Aunque el impacto debería diluirse en los próximos meses conforme las zonas afectadas se recuperen, cualquier signo de debilidad económica podría convertirse rápidamente en un arma electoral en la carrera hacia la Casa Blanca", destacan desde Allianz Global Investors.

En Europa, Alemania será el centro de atención. El martes se publicará el índice GfK de confianza del consumidor y, el miércoles, los datos sobre el desempleo, la inflación y el PIB preliminar del tercer trimestre. "En particular, los datos del PIB alemán captarán mucho interés, ya que los analistas prevén una contracción del crecimiento por sexta vez en los últimos ocho trimestres", destacan los expertos.