Bolsa, mercados y cotizaciones
Los analistas recomiendan vender Kering por primera vez en su historia bursátil
- La matriz de Gucci no fue castigada esta vez tras publicar sus cuentas
- L'Oréal y Hermès también presentaron resultados este miércoles
Paola Valvidares
El lujo no está viviendo su mejor año. Los resultados de LVMH ya han demostrado las consecuencias de la caída de las ventas en China, y en plena temporada de resultados, el mercado está atento de nuevas pistas en los balances de las marcas deluxe. Una de las últimas ha sido Kering. A principios de la semana, los analistas empeoraron la recomendación de Kering a niveles nunca antes vistos antes de conocer sus cuentas, y levanta el consejo de venta por primera vez en su historia. Aun así, su cotización no cayó en la sesión posterior a la publicación, sino que se revalorizó un 2,4% en esa última jornada.
El consenso de mercado que recoge FactSet, con el algoritmo que emplea elEconomista.es, ahora aconseja a los inversores a deshacerse de las acciones de la matriz de Gucci. En el transcurso del año, el consenso de mercado que recaba esta herramienta ha ido empeorando su valoración de la firma de manera progresiva, pero ya venía arrastrando un cartel de mantener posiciones desde abril.
La débil economía de China ha limitado el gasto de los consumidores del país asiático, lo que ha sumido al sector del lujo europeo en una crisis que se refleja en sus resultados, a pesar de haber sido de las grandes estrellas del mercado tras la pandemia, ya que suelen ser valores refugio en momentos tormentosos para la economía. Las firmas deluxe ya han visto las consecuencias de sus bajas ventas, por lo que viven una sangría en su cotización anual, mientras el mercado prevé que sus beneficios sigan descendiendo en esta temporada de resultados.
Este miércoles, Kering demostró su incapacidad de nadar contra la corriente que conduce a sus homólogas, según lo certifica su último balance de cuentas, al retroceder en un 15% sus ganancias en el tercer trimestre del año. El año pasado, la firma de lujo francesa logró obtener 4.464 millones de euros en beneficios, mientras que en el último informe se ve un descenso hasta los 3.786 millones de euros en este trimestre de 2024. La joya de este imperio, Gucci, es la que más lastra los resultados, ya que las ganancias de la marca de origen italiano caen en un 26%. La marca de origen italiano obtuvo 1.641 millones de euros en beneficios, frente a los 2.217 que obtuvo la empresa en el mismo trimestre del 2023.
"Gucci sigue sin recuperar el favor de los consumidores. El grupo sigue intentando reposicionar Gucci y elevar el mix de marcas con la compra de un 30% de Valentino, pero los avances son más lentos y costosos de lo previsto. Los márgenes seguirán tensionados por los cambios en marcha y un entorno desfavorable, especialmente en China. El potencial de mejora dependerá de la velocidad de recuperación de Gucci, con escasa visibilidad", valoran desde Bankinter.
Los beneficios de otra de las principales filiales de la multinacional, Yves Saint Laurent, se ven resentidos en un 13%, lo que supone una caída desde los 768 millones obtenidos hace un año hasta los 670 millones de euros. Solo dos negocios consiguen crecer dentro de la casa de lujo, Kering Eyewear & Corporate y Bottega Veneta, ya que las ganancias de estas filiales crecieron un 30% y un 4%, respectivamente, pero no logran mejorar las cifras para el total de la compañía.
Sin embargo, los inversores no han optado por despedirse de sus acciones de Kering. Desde Bloomberg señalan que esta subida esta motivada porque "los analistas observan algunos pequeños aspectos positivos en los resultados del propietario de Gucci, como el rendimiento de su marca Bottega Veneta y la división de gafas. Sin embargo, la advertencia de beneficios fue decepcionante y señala que el cambio de rumbo de su marca insignia Gucci es más doloroso y está llevando más tiempo de lo esperado".
L'Oreal y Kering
Esto no quita que la firma francesa continúa cayendo un 41% a nivel anual, hasta los 236 euros por acción, aunque no fue la única en presentar sus cuentas este miércoles. Hermès y L'Oréal también presentaron su balance del tercer trimestre de 2024 este miércoles, aunque la productora de cuero sorprendió positivamente al mercado, a diferencia de sus homólogas.
La empresa de cosméticos, L'Oréal, tampoco logra desligarse de la tendencia bajista del sector y decepcionó al mercado con unos resultados peor de los esperados, que han llevado a Bankinter a empeorar su recomendación de la firma de una sola tacada, pasando directamente de mantener a vender. La entidad de análisis comentan que, en este caso, "las ventas comparables desaceleran más de lo esperado". "En este tercer trimestre crecen un 3,4% versus el 5,7% estimado. Pierden tracción frente a los trimestres anteriores, frente al 5,3% del segundo trimestre y el 9,4% del primer periodo del año, y alcanzan ritmos de crecimiento no vistos desde el tercer trimestre de 2020 en plena pandemia", comparan desde Bankinter.
En cambio, la entidad de análisis destaca las ventas de Hermès, las cuales consiguen batir las expectativas del mercado, ya que crecen en un 11,3%, a pesar de que " la comparativa con el tercer trimestre de 2023 era exigente, que alcanzó el 15,6% en ese periodo". Con respecto a sus homólogas, Kering y LVMH, Bankinter contrasta la evolución de la marca de carteras que refleja " la mayor resiliencia de las marcas más premium y con fuerte reconocimiento de marca". Desde la casa de analistas argumentan que se debe a "su modelo de negocio único con integración vertical, elaboración artesanal, red de distribución equilibrada (tiendas propias y a través de terceros) y un fortísimo reconocimiento de marca resultan en crecimientos y márgenes consistentemente superiores a la media del sector", a pesar del entorno adverso. Aun así, no cambian su recomendación de mantener títulos.
Louis Vuitton, la primera en debutar
La multinacional Louis Vuitton fue la primera en mostrar el terrible momentum que vive esta industria hace más de una semana. LVMH fue una de las primeras firmas en debutar en esta temporada de resultados, no solo del sector, sino en todo el Viejo Continente, cuyos ingresos en China decepcionaron profundamente a los inversores, al caer un 12% a nivel interanual en esta región. Esto arrastró a la baja la cotización del sector, que afectaron la cotización de la bolsa francesa y la referencia europea. En ese momento, fueron tomados los resultados como hoja de ruta para el sector, mientras que la dueña de Dior desciende un 14% en el parqué este año.