Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ventas de LVMH caen por primera vez desde la pandemia y ya anticipan una sesión roja en Europa

  • LVMH se ha quedado sin el motor de China, donde los ingresos caen un 12% 
  • Sus cuentas y las de ASML muestran las grietas de los gigantes europeos
Un escaparate de LVMH. Foto: Bloomberg.

Carlota G. Velloso

El negocio de LVMH lleva meses debilitándose. Las últimas cuentas de la de lujo confirman que es muy difícil crecer sin el motor chino, que está causando que las ventas del grupo francés caigan trimestre tras trimestre, algo que no ocurría desde la pandemia. La firma ha publicado sus cuentas tras el cierre de la sesión europea, pero los futuros del CAC 40 y del EuroStoxx 50 ya anticipan una jornada de caídas. Al mal momento de la gala se suman las decepcionantes cuentas de ASML, publicadas por error antes de tiempo. Los balances de ambas muestras las grietas en los balances de dos de las compañías más valiosas del continente.

Los ingresos de LVMH se han situado en los 60.753 millones de euros hasta septiembre, un 2% menos en tasa interanual, según la presentación que ha publicado la firma este martes. En este 2024, la casa de Louis Vuitton ha roto con la racha de crecimiento que venía alargando durante tres años. En el primer trimestre, sus ventas cayeron un 2%, en el segundo, un 1%, y, en este último trimestre, se ha estancado (0%). Antes de esto, hay que retroceder a la pandemia para observar una caída en la facturación del grupo.

La de lujo es la empresa más valiosa de Europa, solo por detrás de Novo Nordisk. Sin embargo, la dueña de Dior, Loewe, Moët & Chandon o Tiffany ha perdido uno de sus motores, China. Allí las ventas han caído durante cuatro trimestres consecutivos. La economía de ese país no levanta cabeza desde hace tiempo y, de hecho, las autoridades no cejan en sus intentos de revivirla con diversos paquetes de estímulos.

Llama la atención el caso chino en las cuentas de LVMH. Los ingresos hasta septiembre han descendido un 12% interanual, lo que pesa enormemente en el resultado final. Pese a que Japón es el mercado que más crece, factura un 36% más interanual en los nueve primeros meses, no es suficiente para compensar la debilidad de su vecina asiática. En Estados Unidos y en Europa, las ventas han repuntado un 1 y un 3%, respectivamente. Ello muestra que China es determinante.

En cuanto a sus diferentes marcas y divisiones, la relojería, joyas, vinos y bebidas espirituosas son áreas en las que la facturación está cayendo. En moda y piel hay un cierto deterioro y la firma francesa se sostiene gracias a los perfumes y a los duty free o a Shepora (selective retail).

LVMH pierde un 14,7% en bolsa en lo que va de curso. Sus acciones han cerrado en los 625,4 euros y están a un 40% de distancia de los máximos de 2024 que tocó el título en marzo sobre los 880 euros. Como una de las grandes capitalizadas en Europa y como componente del CAC 40 y del EuroStoxx 50, sus cuentas van a pesar en el conjunto de la sesión del Viejo Continente, donde los futuros de ambos índices anticipan caídas de en torno al 2%. Su balance refleja las grietas que siguen abriéndose en el lujo.

Grietas en las gigantes europeas

El caso de la firma de Bernard Arnault se suma a la decepción de ASML, otra de las firmas europeas más fuertes. Aunque la neerlandesa, que fabrica maquinaria para fundir procesadores, iba a presentar sus cuentas mañana, parece que las ha publicado este martes sin querer. El informe aparecía en web antes del cierre de sesión y, después, ha desaparecido.

ASML ya venía reajustando las expectativas y las previsiones. Aunque la inteligencia artificial (IA) es un revulsivo para el sector e impulsa las ventas, los fabricantes de chips menos sofisticados están más debilitados, lo que lastra los pedidos de los equipos de esta compañía. El de los semiconductores es un sector cíclico y algunas partes de la cadena de suministro están sufriendo -fuera de los focos de la IA-.

Aunque las cuentas de ASML han desaparecido del mapa, parece que la decepción ha sido mayúscula, ya que sus acciones se han desplomado un 16%, un movimiento que empezó una hora antes del cierre con esa 'filtración' indeseada. Sus títulos han acabado la sesión en los 668,1 euros. En este caso, es posible que el mercado ya haya descontado el movimiento.

Desde Xtb explican que la empresa había dado unas previsiones conservadoras para el ejercicio, aunque se esperaba que su negocio cogiese algo de impulso en la segunda mitad del curso. Ahora parece que esto no ha sucedido. La actualización de la máquina de luz ultravioleta de ASML hace que esta haya pasado de costar 150 millones de euros a 300 millones, según el bróker, lo que hace que haya incertidumbre con los nuevos pedidos, ya que para muchos clientes es complicado realizar ese gasto.