Bolsa, mercados y cotizaciones
La mayoría de los 'family office' encuestados por Citi espera rentabilidades superiores al 10% a 12 meses
- Temen más al precio del dinero de los bancos centrales que la geopolítica
- Están aumentando la exposición de sus carteras a la inteligencia artificial
- Prefieren la renta fija a la liquidez de los últimos meses
Fernando S. Monreal
Madrid,
Los resultados de la última encuesta anual sobre lo que piensan y como se comportan los Family offices de Citi (2024 Family Office Survey) no han hecho sino justificar porqué las reuniones de los bancos centrales se han convertido últimamente en uno de los catalizadores que más mueven el mercado. Y es que, las decisiones de estas entidades bancarias ya preocupan más a este tipo de clientes de la firma estadounidense que las cuestiones geopolíticas, como las relaciones entre EEUU y China y el conflicto en Oriente Próximo, que ocupan una posición más baja en el listado de inquietudes.
"Por primera vez desde 2021, la inflación no fue la principal preocupación a corto plazo de los encuestados en relación con la economía y los mercados financieros. En cambio, las perspectivas de los tipos de interés ocupan el primer lugar para más de la mitad de los encuestados, seguidas de las relaciones entre Estados Unidos y China y la sobrevaloración de los mercados", explican desde la entidad desde donde también apuntan que la preocupación por el conflicto en Oriente Próximo es más importante ahora que la que suscita la guerra entre Rusia y Ucrania.
La encuesta ofrece una perspectiva de lo que piensan y como se comportan este tipo de inversores, encargados de gestionar el patrimonio de un único grupo familiar con elevado patrimonio, y refleja, además, el interés que han mostrado en reorientar sus inversiones de la liquidez a la renta fija, ya sea pública o privada
También es destacable el mayor optimismo entorno a la rentabilidad que esperan obtener de sus inversiones en el próximo ejercicio. Y es que, los encuestados fueron casi unánimes (97%) en la expectativa de rentabilidades positivas, y casi la mitad de ellos anticipó rentabilidades superiores al 10%.
"En los dos últimos años, hemos visto crecer el número de encuestados de 126 a 338 en todo el mundo, lo que indica una mayor necesidad de información exclusiva sobre los principales retos y oportunidades a los que se enfrentan las family offices en la actualidad", comenta Hannes Hofmann, Director del Grupo Global de Family Office de Citi Private Bank.
Norteamérica recibe las mayores asignaciones ponderadas globales (60%), seguida de Europa (16%) y Asia-Pacífico excluida China (12%)
El informe también revela cambios en las asignaciones de cartera que realizan este tipo de clientes. La renta variable y la renta fija aumentaron su ponderación del 22% al 28% y del 16% al 18%, respectivamente. Norteamérica recibe las mayores asignaciones ponderadas globales (60%), seguida de Europa (16%) y Asia-Pacífico excluida China (12%).
En este sentido hay que destacar que las asignaciones a China se redujeron casi a la mitad desde el año pasado, hasta el 5% desde el 8%, debido a "los continuos retos económicos del país y a la inquietud de los mercados". Por su parte, "la proporción de asignaciones a Norteamérica subió del 57%, impulsada por la fortaleza del mercado de renta variable", indican.