Bolsa, mercados y cotizaciones
Indra cuenta con el mejor consejo de compra desde junio de 2022
- La tecnológica de defensa se descuelga del sector sobre el parqué de sus pares
- Ofrece un recorrido en bolsa por delante superior al 40% hasta los 24 euros, según expertos
- Se espera un 'payout' del 20% y una rentabilidad por dividendo inferior al 2%
Sergio Fernández
El consenso de mercado que recoge FactSet otorga a Indra su mejor consejo de compra desde junio de 2022. Esta mejora de las valoraciones de las firmas de análisis acerca a la tecnológica enfocada al sector de defensa a la cartera de valores españoles el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader. Sin embargo, aún está a las puertas de esta estrategia.
Los resultados del cierre del segundo trimestre dejaron a los inversores y expertos con un sabor agridulce. Los beneficios e ingresos superaron las expectativas y se mantuvieron al alza respecto al mismo periodo del 2023. Los ingresos crecieron un 8% interanual mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en los 113 millones de euros, un 17% por encima de lo anotado el año pasado de abril a julio.
Aún así, los márgenes de beneficio se estancaron en este periodo, por lo que la rentabilidad de Indra no estaría creciendo al ritmo deseado por el mercado en un contexto en el que los Estados están incrementando el gasto defensivo y militar por la tensión geopolítica actual. "Creemos que Indra está dando los pasos para mejorar en un entorno de más gasto gubernamental en Europa y España en defensa, pero un entorno macro débil puede agregar presión al crecimiento de la compañía", comentó el analista de JP Morgan, Joseph George.
A pesar de que la empresa mejoró sus previsiones para el conjunto de 2024 (amplió su beneficio operativo esperado para 2024 en más de un 3% hasta superar los 415 millones de euros) la acción de Indra no ha seguido el camino de otras compañías enfocadas en defensa o tecnología aplicada a la industria armamentística. Las firmas de análisis proyectan que el beneficio de la compañía aumente un 18% en 2024 hasta superar los 530 millones de euros.
Mientras la gran parte de valores europeo o estadounidenses del ramo cotizan en máximos históricos, como Raytheon o Rheinmetall, Indra retrocede un 23% desde su techo sobre el parqué visto a primeros de junio. No obstante, el consenso de expertos no recorta su recorrido en bolsa en lo que va de verano. El precio objetivo medio de las firmas de análisis que recoge FactSet se sitúa en los 24 euros por título, que implican un potencial superior al 40% desde los niveles actuales. Además cotiza barata por PER (veces que el beneficio neto queda recogido en el precio de la acción) tanto como tecnológica como en la rama de defensa.
La apuesta por el espacio
Los expertos justifican sus valoraciones en el compromiso de Indra de centrarse más en la rama de defensa y la aeroespacial. Por un lado, está la venta prevista de Minsait, filial tecnológica, que podría materializarse en la venta total o parcial de la misma. Aunque esta desinversión podría frustrarse por el camino. Por otra parte, Indra ha suscrito este agosto un contrato para hacerse con Deimos, empresa especializada en el desarrollo de satélites, por 25 millones de euros, según Bloomberg.
Con esta apuesta, la compañía que cotiza en el Ibex 35 espera convertirse en líder europeo del desarrollo aeroespacial incorporando por el camino a socios globales para incrementar la capacidad financiera y acelerar el crecimiento inorgánico en Europa "con la ambición de alcanzar unos ingresos por esta vía de más de 1.000 millones de euros en 2030", según fuentes de la compañía.
Una rentabilidad por dividendo bajo el 2%
Con el abono el pasado julio de 0,25 euros brutos por acción a cargo del ejercicio del 2023, la rentabilidad por dividendo del grupo se sitúa sobre el 1,5% a precios actuales. De hecho, el consenso de expertos espera que en el conjunto del 2024 el rendimiento del reparto de beneficios entre los accionistas se sitúe en el 1,9% que se repetiría en los dos próximos ejercicios. Los expertos no esperan que la compañía incremente su 'payout' por encima del 20% en próximos años, aunque se esperan más beneficios por el aumento del gasto estatal en defensa.