Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG tiene su mejor consejo compra desde 2021 que le acerca al 'Top 10'

  • La aerolínea no tiene ningún consejo de venta por parte del consenso de FactSet
Avión de Iberia. Dreamstime

Paola Valvidares

Esta semana IAG se acerca al Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la herramienta que recoge las mejores recomendaciones del mercado español cada semana y que en los últimos días no ha tenido cambios en la composición de la tabla. Tras un inicio de agosto lleno de volatilidad en la renta variable, los analistas han mejorado notablemente la recomendación de esta a empresa, aunque todavía no alcanza a meterse en la estrategia.

Desde principios de agosto en que el temor se adueñó de los mercados, IAG llegó a retroceder hasta un 3% de su cotización en bolsa. Tras el aumento de la volatilidad en bolsa el pasado lunes negro, que trajo un rebote en la cotización, la empresa ha logrado corregir estas caídas. Aun así, el descenso de esta empresa no fue de los más altos dentro del Ibex 35, y tras el rebote los expertos señalan que es momento de exponerse a acciones de la empresa, más que deshacerse de ellas.

En la actualidad, la empresa tiene el mayor porcentaje de consejos de compra del año, que supone un 75% del consenso de mercado, según el consenso de analistas que congrega FactSet. Pero la compañía española-británica no tiene ningún cartel que aconseje vender sus títulos, el menor nivel del año, ya que el 25% restante de recomendaciones para la aerolínea son de mantener. El holding de aerolíneas no había tenido un nivel de recomendación tan positivo desde mediados del año 2021.

La valoración del consenso congregado en FactSet de la compañía también demuestra sus buenas perspectivas para IAG, ya que los analistas estiman que la compañía tiene un potencial del 37% todavía por recorrer en los próximos meses. Ya en el año, la compañía aérea se anota una subida que roza el 9%. El grupo de expertos espera que una acción llegue a valer 2,89 euros en el parqué, mientras que IAG sigue cotizando en torno a los 2 euros por título. Cabe destacar que la propietaria de Iberia también ocupa la cuarta posición desde la última revisión de La Liga Ibex, la clasificación combinada de elEconomista.es que se elabora con las medias de las recomendaciones del consenso de Bloomberg y FactSet y que se revisa semanalmente.

Los primeros seis meses del año han sido positivos a nivel empresarial para la matriz de British Airways, en este periodo consiguió aumentar sus ingresos unitarios por pasaje un 2,9%, hasta los 7,87 euros por kilómetro ofrecido (AKO). Así se ha convertido en la aerolínea que más crece en el año, frente a sus principales rivales. Además, se pone al mismo nivel de AirFrance-KLM (7,9 euros), mientras que solo les adelanta en ingresos unitarios Lufthansa. La alemana consiguió 9 euros por pasaje en la primera mitad del año, los cuales cayeron un 5% frente a los 9,5 euros conseguidos en el mismo periodo de 2023.

Esto ha favorecido el aumento de ingresos de la aerolínea, que consiguió recaudar hasta un 8,4% más en el primer semestre de este 2024. En este periodo IAG consiguió ingresar 14.724 millones de euros, frente a los 13.583 millones de euros del año pasado. A nivel trimestral también las cuentas han sido buenas para el grupo, según explica el analista de Renta 4, Iván San Félix, "los resultados superan ampliamente la previsión del consenso y con una mayor reducción de deuda de lo previsto". Y es que la deuda de la compañía ha caído un 30,5% a nivel interanual, hasta los 6.417 millones, que está "muy por debajo de nuestras previsiones de 7.700 millones de euros", según cuentan desde Renta 4.

El analista remarca que la empresa aérea ha mantenido sus guías para este año, "de cara a 2024, la directiva mantiene la previsión de crecimiento de la capacidad de más del 7% y confirma la fortaleza de la demanda en los principales mercados al tiempo que la oferta seguirá constreñida a medio plazo", comenta. Además, destaca el hecho de que las últimas cuentas de la compañía vinieron acompañadas del anuncio del primer dividendo en los últimos 4 años, que será de 0,03 por título de la compañía. La fecha límite para poder adquirir posiciones y disfrutar de esta retribución es hasta el 5 de septiembre. Esto ha llevado a que la rentabilidad por dividendo de esta compañía pase de ser nula desde el inicio de la pandemia, a alcanzar hasta el 3,6% en este año.