Bolsa, mercados y cotizaciones
La Eurocopa bursátil la gana Portugal, con un potencial del 27% para los próximos meses
- Es la referencia europea con mayor potencial entre los países participantes en la competición
- El Ibex 35 ocuparía el noveno lugar, con un margen de subida del 14%, pero sigue siendo la más alcista en el año
Cecilia Moya
Madrid,
Las personas más futboleras esperaban con impaciencia la llegada del pasado viernes, cuando daba comienzo el torneo en el que participan 24 países para demostrar quién es el mejor sobre el terreno de juego. Esta veintena de selecciones ya han pasado una primera fase clasificatoria, en la que han sido las seleccionadas entre un total de 53 países, y Alemania será el lugar en el que compitan hasta que un único ganador levante la Gran Eurocopa. Los favoritos, a priori, para alzar este trofeo son Alemania, Francia e Inglaterra, ya que cuentan con algunos de los equipos más potentes. Sin embargo, sobre el parqué bursátil las estadísticas son otras, y la bolsa de Portugal (PSI 20) es la que ofrece un mayor margen de mejora entre todas las contrincantes.
Sin tener en cuenta los goles, elEconomista.es ha elaborado su propia Eurocopa valorando la confianza que el conjunto de expertos que vigila cada índice otorga a la principal bolsa de los países participantes en esta competición (aunque no todos están en esta lista, ya que Bloomberg no recoge datos de algunos de ellos, como el caso de Georgia o Albania). Dicho de otra forma, lo que aquí se mide es el potencial de subida de cada referencia, que es lo que los expertos esperan que ganen de aquí a los próximos meses.
El país luso es el vencedor en este sentido, con un margen de subida del 27,5% desde los niveles actuales. En el año, la bolsa portuguesa no es de las más agraciadas del continente, y se anota ganancias de en torno el 2%. De ser así y cumplirse estas expectativas, la Seleçao das Quinas levantaría su segunda Eurocopa de la historia, ya que ésta se sumaría a la ganada en 2016 en Francia, con la que inauguraban su vitrina.
La rentabilidad por dividendo del PSI 20 también se coloca en la parte alta de esta clasificación, con un retorno esperado para 2024 de en torno el 4,7%, casi en línea con la del Ibex 35 (con un 4,6%, en los niveles actuales). En este punto cabe recordar que el ecosistema que reina ahora entre las principales referencias bursátiles del Viejo Continente está teñido de rojo, con pérdidas en la mayoría de los índices desde la semana pasada. De hecho, tras las últimas correcciones, ninguna bolsa aglutina ya ganancias de dos cifras en el año, después de que las dudas se han apoderado de los mercados en los últimos días tras unas elecciones europeas que han provocado un adelanto electoral en Francia y la incertidumbre entre los grandes países del Viejo Continente. Muestra de ello es también los elevados potenciales que, en general, mantienen estas principales referencias, con 12 de ellas con márgenes de subida de más del 10% para los próximos 12 meses.
Por valores, Galp Energía, CTT Correios de Portugal y Banco Comercial Portugués son los que más ganan en el ejercicio dentro de la bolsa portuguesa, con subidas del 40%, 20% y 19%, respectivamente.
La principal referencia de Polonia, el WIG 20, está también en el podium de esta clasificación, con un potencial alcista que roza al de la bolsa lusa, al alcanzar también el 27%. No es lo único en lo que coinciden estas referencias, ya que también registran la misma subida anual en bolsa (2%). Lo que sí las diferencia es que, de adelantar finalmente a la portuguesa, sería la primera vez que la referencia polaca se alzara con una Eurocopa en toda su historia.
La selección bursátil turca también ocupa un lugar especial en este ranking, ya que el potencial de casi el 20% se sumaría a la subida del 40% que anotan sus acciones en bolsa en lo que va de ejercicio, que la convierte en la referencia más alcista de todo el continente europeo. Por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) es también la más atractiva, ya que ofrece un multiplicador de 5,3 veces, lo que la convierte en la bolsa más barata de esta Eurocopa.
La Roja, que fue el nombre con el que se bautizó a la selección española tras la gran insistencia de Luis Aragonés para que se la conociese por el color de su camiseta, está lejos de acercarse al pódium a través del potencial, con un 14% de margen de subida. Este dato tampoco sorprende si se tiene en cuenta que el Ibex 35 es actualmente la principal referencia más alcista del continente, después de superar a la bolsa italiana, el Ftse Mib, que estaba en cabeza desde el principio del año, tras las fuertes correcciones de los últimos días. Incluso tras la pronunciada penalización que sufre en los últimos días de la mano de Naturgy (que corregía hasta un 14% tras fracasar la opa conjunta de Criteria y Taqa), y los descensos que sufren las acciones de los bancos en las últimas jornadas, el índice español se mantiene líder en ganancias en bolsa.