Bolsa, mercados y cotizaciones

Estos son los once dividendos de la bolsa española confirmados para el mes de junio

  • El inversor todavía está a tiempo de 'cazar' ocho de estos pagos
Dreamstime.

Cecilia Moya

El último mes de la primavera también trae consigo una fuerte floración de las retribuciones al accionista en la bolsa española. Son once las compañías que repartirán parte de sus beneficios entre sus inversores en el mes de junio, pero podrían ser más, ya que el consenso de analistas que recoge Bloomberg prevé que otras seis firmas elijan el mes que acaba de empezar para repartir sus dividendos.

Ordenadas por fecha más cercana de pago a más lejana, las empresas que retribuirán a sus accionistas en junio son: Merlin Properties (4 de junio); Elecnor (5 de junio); Almirall (5 de junio); Libertas 7 (14 de junio); Pharma Mar (14 de junio); Cellnex Telecom (17 de junio); Atresmedia (20 de junio): Acciona Energía (20 de junio); Telefónica (20 de junio) y Ebro Foods (28 de junio).

Entre estos once confirmados, el inversor todavía estaría a tiempo de hacerse con los pagos de Libertas 7, PharmaMar, Cellnex, Atresmedia, Acciona Energía, Telefónica y Ebro Foods. Entre estos, la farmacéutica es la que tiene la fecha de corte más cercana, el 11 de junio.

Continuando con esta lista de firmas pagadoras en junio, Atresmedia y Telefónica son las que ofrecen un mayor rendimiento en un sólo reparto, del 4,5% para la primera y de 3,5% para la teleco, a precios actuales. Ambas comparten tanto el día de pago (el 20 de junio), como la fecha de corte (el 18 de junio), lo que quiere decir que los inversores que quieran disfrutar de este dividendo deberán meter en cartera a las compañías antes de ese día.

La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete repartirá 0,15 euros por acción, que forman parte del pago de 30 céntimos por acción en efectivo correspondientes a los beneficios de 2023. El primer pago se efectuó el 14 de diciembre pasado. Telefónica ha comprometido con cargo a este año un dividendo igual, de 0,30 euros por acción en efectivo, que tiene previsto pagar en diciembre de 2024 y junio de 2025, a razón de 15 céntimos cada vez. La rentabilidad anual estimada para 2024 es del 7%.

El pago de Atresmedia también se atribuirá a los beneficios de 2023, de 0,24 euros por acción y complementario al ya abonado en diciembre del año pasado. El rendimiento anual que ofrece la compañía asciende al 8% según los precios actuales, lo que la coloca como la compañía de la bolsa española con mayor rentabilidad por dividendo, casi doblando el rendimiento del Ibex 35 para 2024 (del 5%).

Libertas 7, que se dedica al desarrollo de actividades de inversión financiera, gestión inmobiliaria y turística, y PharmaMar, del sector sanitario, son las primeras compañías que reparten antes sus pagos (el 14 de junio) y que el inversor aún está a tiempo para meter en cartera (hasta el 12 de junio en el caso de ambas). La primera, con un efectivo bruto por acción de 0,020 euros, renta un 1,3%, y la farmacéutica, que repartirá 0,650 euros entre sus accionistas, un 1,8%.

Previsiones para junio

Además de las ya publicadas, el consenso de expertos que recoge Bloomberg prevé que Línea Directa, Sacyr, Reig Jofre, Faes Farma, Corporación Financiera Alba y Bankinter repartan también sus pagos en el mes de junio, aunque todavía no hay confirmación por parte de las compañías.