Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo cae con fuerza ante la retirada de Israel en Gaza: un alto en el frenético rally del crudo

  • El petróleo Brent y Texas caen más de un 1,5% en la jornada de este lunes
  • La retirada de Israel de Gaza trae algo de alivio a un mercado nervioso
  • Sin embargo, este descenso podría ser solo un parón en el rally a los 100 dólares

elEconomista.es

Los futuros de petróleo amanecen teñidos de rojo intenso. El petróleo de tipo Brent cae casi un 2% y pierde los 90 dólares por barril tras semanas de subidas intensas que habían llevado al crudo a tocar máximos no vistos desde octubre de 2023. Los expertos coinciden en señalar que la caída del crudo este lunes parece, a primera vista, un alivio o parada en medio de la tendencia alcista del petróleo. Aunque la geopolítica parece estar detrás de este descenso, la caída también podría guardar relación con el análisis técnico, puesto que el crudo se enfrenta a una importante resistencia en la zona los 90-91 dólares el barril.

"Después de un buen final la semana pasada, en el que el Brent se situó por encima de los 91 dólares por barril, el mercado se ha visto sometido a cierta presión a la baja en las primeras operaciones de la mañana de este lunes", explican los analistas de ING.

Desde Quantum Commodity Intelligence apuntan a que los futuros del petróleo han abierto la semana con importantes caídas ante la esperanza de una solución al conflicto en Gaza, después de que Israel y Hamás reanudaran las negociaciones de alto el fuego durante el fin de semana e Israel anunciase la retirada de sus tropas terrestres.

Las tropas israelíes abandonan Gaza

En medio de la creciente tensión, la geopolítica ha llegado a un pequeño oasis, que será insuficiente para acabar los problemas, pero que en la jornada de este lunes vale para calmar a los mercados de petróleo. El Ejército de Israel anunció este domingo la retirada de sus tropas de la zona sur de la Franja de Gaza en el mismo día que se cumplen seis meses del comienzo del conflicto entre Israel y Hamás.

Por otro lado, los activos de riesgo reaccionaron en su mayoría de manera positiva al informe de empleo estadounidense del viernes, más sólido de lo esperado, a pesar de que la publicación ha hecho retroceder las expectativas sobre cuándo comenzará la Reserva Federal a recortar las tasas. Parece que las malas noticias no solo son buenas noticias, sino que las buenas noticias son buenas noticias.

Para el mercado del petróleo, la pregunta clave es cuán sostenible es el repunte de los precios de las últimas semanas. "Sí, el mercado se está ajustando, pero esto era en gran medida esperado tras la renovación de los recortes de la OPEP+. Los riesgos geopolíticos, pese a la retirada de Israel, ciertamente han aumentado, particularmente cuando se trata de Israel e Irán, lo que ha dejado al mercado nervioso".

Sin embargo, la retirada de buena parte de las tropas israelíes de Gaza ha supuesto un descenso de la primera de riesgo geopolítico, al menos por ahora: "Cualquier prima descontada en el mercado podría reducirse en ausencia de una escalada (de la tensión geopolítica)", aseguran estos estrategas. No obstante, atendiendo a las fuertes subidas del crudo en las últimas semanas, "claramente, los mercados opinan que veremos a Irán tomar represalias por el ataque a su embajada en Siria", aseguran desde ING.

Posiciones largas en el petróleo

Los últimos datos de posicionamiento muestran que los especuladores aumentaron su posición larga neta en ICE Brent en 9.866 lotes durante la última semana hasta los 299.835 lotes el martes pasado. Se trata de la mayor posición larga neta que han mantenido los especuladores desde mediados de febrero del año pasado.

Aunque el petróleo se relaje este lunes, los fundamentales parecen indicar que el crudo podría reanudar pronto las subidas y mirar a los 100 dólares. "El sentimiento predominante en el mercado se ha revertido drásticamente desde su punto más bajo a mediados de diciembre. El precio del West Texas ha subido ahora un 25% desde ese mínimo hasta los 85,60 dólares el barril, y muchos comentaristas ahora buscan un nivel de tres cifras antes de que termine el año", aseguran desde Gavekal Research.

Estos expertos explican que, por supuesto, el aumento de los precios del petróleo no se ha producido de forma aislada. Los precios del oro, el cobre y los productos blandos, incluido el cacao, también han subido considerablemente en lo que va del año. Pero el precio del petróleo es singularmente importante. El petróleo, que representa un tercio de la combinación de energía primaria del mundo, sigue siendo la principal fuente de energía de la economía mundial. Y a diferencia de otras fuentes de energía, el petróleo es singularmente fungible. Como resultado, sigue actuando como punto de referencia mundial para los precios de la energía, lo que significa que tiene una influencia enorme en las expectativas de inflación, la política monetaria y los precios de los activos en general.

¿Aguantará el petróleo en 100 dólares?

"Es un mercado con una base fundamental firme, sin duda. Creo que el petróleo a 100 dólares es totalmente real; solo requiere un poco más de valoración del riesgo geopolítico real", asegura Bob McNally, fundador del consultor Rapidan Energy Group y ex asesor de la Casa Blanca, en una entrevista de Bloomberg Television.

Sin embargo, que el crudo se mantenga de forma estable por encima de los 100 dólares es otra cosa. El petróleo puede alcanzar esa cota y mantenerse un tiempo prudencial en los 100 dólares.

Por lo tanto, un aumento sostenido del precio del petróleo a 100 dólares el barril o más tendría consecuencias de gran alcance para los inversores. Pero la palabra clave aquí es "sostenida". Es claramente posible que el barril llegue a los 100 dólares por barril. A finales de marzo, los ataques ucranianos destruyeron temporalmente entre 600.000 y 900.000 barriles diarios de capacidad de las refinerías rusas. La cuestión es si ese nivel de precios es sostenible sin un continuo aumento de tensión y destrozos de la infraestructura energética global.

"Aunque el precio del petróleo aumente a 100 dólares el barril en el corto plazo debido por los crecientes temores geopolíticos, es poco probable que el mercado logre mantenerse por encima de ese nivel de manera sostenida en el tiempo. Se produciría la destrucción de la demanda y surgirían fuentes adicionales de oferta. Como resultado, es probable que el petróleo se mantenga en su rango de 80-100 dólares el barril durante el resto de 2024, con un claro sesgo hacia la mitad superior de esta banda en los próximos trimestres.