Bolsa, mercados y cotizaciones
Este viernes 5 de abril es el último día para hacerse con el dividendo de BBVA
- El banco pagará el 10 de abril 0,39 euros por acción, que ofrecen un 3,5%
María Domínguez
BBVA repartirá el miércoles 10 de abril un dividendo de 0,39 euros, que ofrecen una rentabilidad del 3,51% en los precios actuales. Quien desee embolsárselos debe estar atento, ya que el lunes 8 las acciones del banco cotizarán ya sin derecho a esa retribución, de modo que el próximo viernes 5 de abril es el último día para meterla en cartera. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.
La compañía cotiza en zona de máximos de 14 años y se sitúa como el segundo valor más alcista de todo el Ibex 35 en el presente año, al revalorizarse un 35% en el parqué; sólo la supera Indra, con un subidón que rebasa el 36%. Después de la escalada que lleva el banco, los analistas del consenso que recoge FactSet consideran que está sobrevalorada en bolsa, y recomiendan mantener sus títulos.
Este de abril es el dividendo complementario a cargo del ejercicio de 2023, que fue aprobado en la Junta General de Accionistas de BBVA, celebrada el pasado 15 de marzo en Bilbao con un 99,5% de votos a favor. Este es el calendario habitual de la compañía: suele entregar un dividendo a cuenta del ejercicio en curso en octubre, y el complementario en abril del año siguiente. En total, con cargo al ejercicio de 2023 habrá repartido 0,55 euros (los 39 céntimos que está a punto de pagar, más los 16 céntimos que ya repartió el pasado octubre). Esa cifra mejora casi en un 28% el dividendo con cargo a 2022 (de 0,43 euros). La política retributiva del banco tiene establecido un payout (porcentaje del beneficio anual destinado a la remuneración al accionista) de entre el 40% y el 50%.
Para el próximo año, el mercado anticipa que el importe del dividendo suba otro 16%, hasta alcanzar los 0,64 euros por acción (0,16 euros en octubre de 2024, y otros 0,48 en abril de 2025). En los precios actuales, esa retribución ofrece una rentabilidad del 5,75%.
Al igual que para otros bancos como Santander o CaixaBank, 2023 también fue un año excelente en beneficios para BBVA. La entidad que preside Carlos Torres registró un récord de ganancias ligeramente por encima de los 8.000 millones, superando un 26% el dato de 2022, y mejorando casi en un 5% las expectativas que recogía Bloomberg.
Además de ese payout del 40%-50%, BBVA también retribuye a sus accionistas a través de la recompra de acciones (recompra acciones propias para posteriormente amortizarlas). A finales del pasado noviembre, la entidad completaba su programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros, iniciado el día 2 de octubre, que llevó al banco a adquirir el 2,14% de su capital social. En enero de 2024, anunciaba un nuevo plan de recompra por valor de 781 millones de euros del que, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 22 de marzo, ha ejecutado ya cerca de un 55% (esto es, ha realizado recompras por 431 millones de euros, según informó al supervisor de los mercados).