Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo que brota de la arena lleva a una región de Canadá al top de productores de crudo del mundo

  • La tecnología permite extraer cada vez más petróleo de las arenas de Alberta
  • La producción de crudo en Alberta ha llegado a los 4,2 millones de barriles 
  • A falta del gran oleoducto, el crudo está viajando a través del ferrocarril
Un 'caballito' o bomba extractora trabajando en Alberta. Foto de iStock.

Vicente Nieves

La producción de petróleo está cada vez mejor repartida en el globo. Las mejoras tecnológicas de una industria que no para de progresar han permitido que regiones que hace años ocupaban un papel testimonial en la producción de 'oro negro' sean hoy grandes jugadores. Hace menos de 15 años, la producción de crudo en la región de Alberta (Canadá) producía menos de un millón de barriles por día. En diciembre de 2023, la producción de esta zona alcanzó la friolera de 4,2 millones de barriles, suponiendo ya el 80% de toda la producción de Canadá y superando el bombeo diario de Irak, uno de los países más importantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Así, en un hipotético mundo en el que Alberta fuera un país independiente, sería el quinto mayor productor del mundo.

La región de Alberta está disfrutando de un boom petrolero sin parangón en Canadá gracias a las arenas bituminosas, que explicaremos más adelante. Sus vastas reservas de crudo permiten al vecino de EEUU ser independiente en términos energéticos y exportar grandes cantidades de petróleo a otros países del mundo. Sin embargo, su principal obstáculo ha sido hasta la fecha es el transporte, ante la mala situación geográfica de sus grandes explotaciones de crudo. Antes del último 'salto' de producción, Alberta estaba bombeando alrededor de 3,5 millones de barriles, una cantidad sostenible y coherente con la capacidad de transporte de crudo.

Un coulant de petróleo lejos del mar

¿Por qué este trozo de Canadá lleva años produciendo por debajo de su potencial? La región de Alberta se encuentra lejos del mar. De una forma gráfica, si Canadá fuera un coulant, Alberta y su petróleo serían el chocolate del interior (tiene miles de kilómetros hacia el este, oeste, norte y sur para llegar al mar). De modo que llevar su petróleo hasta la costa para exportarlo a Asia o Europa es muy complicado y caro. Sin embargo, la renovación de un gran oleoducto va a permitir que los campos de petróleo de Canadá incrementen su producción rápidamente. Tales son las expectativas de la industria, que la región de Alberta ya ha comenzado a disparar su producción de crudo para inundar el mercado el día que se inaugure este oleoducto.

Todo este boom procede de las arenas bituminosas, que como su propio nombre indica, son una mezcla de arena, agua y betún (petróleo que es demasiado pesado o espeso para fluir por sí solo, como le pasa al chocolate del coulant si no se calienta). El betún es tan espeso que a temperatura ambiente actúa como una suerte de melaza fría (vamos, como una miel que se espesa en invierno con el frío). Por esa razón, a este recurso a veces se le llama "arenas bituminosas", pero ese término es incorrecto porque el betún y el alquitrán (asfalto) son compuestos diferentes.

La tecnología para extraer el petróleo

La tecnología ha permitido aprovechar ese crudo de forma rentable, utilizando lo que se conoce en el argot petrolero como tecnología de drenaje por gravedad asistido por vapor. Esta tecnología se utiliza en pozos subterráneos inyectando vapor caliente en los depósitos de arenas petrolíferas para recoger el betún liberado por el calor. De este modo, el betún queda algo más líquido y caen en los pozos o zonas donde termina siendo extraído. ¿Dónde están dichas arenas ricas en petróleo? Aunque es cierto que una parte de estas arenas se encuentran en la región de Saskatchewan, más del 90% aparecen la región de Alberta, focalizadas en Athabasca, Cold Lake y Peace River. El problema es que el boom del petróleo está llegando antes que la infraestructura.

La expansión y mejora que se está realizando en el oleoducto Trans Mountain de Canadá está cerca de acabar, aunque está sufriendo retrasos que han empezado a trastocar los planes de los productores. Los analistas del Departamento de Energía de EEUU aseguran que los trabajos están ya finalizados al 95-98%. La puesta a punto de esta infraestructura petrolera va a suponer un punto de inflexión para la región de Alberta. Los productores de la región llevan tiempo exprimiendo al máximo este 'coulant' de petróleo para aprovechar la apertura de este oleoducto desde el minuto uno, sin embargo, los retrasos en su apertura están provocando la saturación de otros oleoductos y un incremento del petróleo almacenado dentro de Canadá.

Estas arenas son las que han permitido que la región de Alberta esté produciendo casi 300.000 barriles más cada día que Irak, al menos en los dos últimos meses de 2023 y principios de 2024. Hasta que no hubo total certeza de la pronta apertura del Oleoducto Trans Mountain, los productores de la zona no dispararon su producción. La explicación es lógica y sencilla. Con la ampliación del Trans Mountain, el suministro de petróleo del oeste de Canadá disponible para exportación aumentará en unos 500.000 barriles por día el próximo año, estima S&P Global. Los nuevos volúmenes de crudo ocuparán casi la totalidad de los 590.000 barriles por día de nueva capacidad en Trans Mountain.

El petróleo se mueve en ferrocarril

La cuestión es que gran parte de esa nueva producción ya está saliendo de los campos y pozos de arenas bituminosas de Alberta a medida que se ponen en marcha varios proyectos con largos plazos de entrega. Sin embargo, la apertura del Trans Mountain se ha retrasado debido a varios problemas técnicos. Esto está forzando a los productores a vender el crudo con grandes descuentos para compensar los caros costes de transporte. Los envíos canadienses de crudo por ferrocarril se han duplicado prácticamente su volumen en los últimos seis meses, ante los máximos históricos de producción en Alberta.

Los datos del Regulador de Energía de Canadá publicados este lunes muestran que los volúmenes de exportación de petróleo por ferrocarril aumentaron de 78.747 barriles por día en mayo del año pasado a un máximo de 167.006 en noviembre. Los expertos explican que el fuerte repunte en la última mitad del año muestra el impacto de la creciente producción de petróleo en Alberta que ha llenado los oleoductos de exportación de petróleo de Canadá hasta el tope de su capacidad.

Haciendo un pequeño resumen y con todos los datos en la mano, el año pasado, la producción de petróleo crudo de Alberta alcanzó un récord histórico, totalizando alrededor de 1.400 millones de barriles (anuales), unos 3,73 millones de barriles por día. Ese dato corresponde a la media diaria de 2023, pero como se señalaba anteriormente, en noviembre y diciembre, el bombeo de crudo alcanzó la friolera de los 4,2 millones de barriles diarios, siendo el quinto productor del mundo.