Bolsa, mercados y cotizaciones
El sectorial del lujo europeo rompe su mayor racha alcista desde la pandemia
- El 'Stoxx Luxury 10' sube casi un 20% desde los mínimos de enero
Cecilia Moya
El Stoxx Luxury Index, la referencia que recoge a las nueve firmas de referencia del sector lujo, rompe en la jornada del martes su racha alcista más larga desde enero de 2020, es decir, desde antes del estallido de la pandemia. El índice cae en torno al 1,3% tras anotarse ocho jornadas en positivo. Unos potentes rebotes que lo llevan a subir casi un 20% desde el mínimo que tocó en enero, ya que el año no arrancó especialmente complaciente para las firmas de este segmento, pero consigue remontar en las últimas semanas, con una subida anual de casi eel 11%.
Esta corrección en la referencia europea premium se debe a la caída en bolsa que sufren hoy gigantes como LVMH, Hermès o EssilorLuxottica, que pierden más de un 1%. En el caso de la compañía dueña de firmas como Louis Vuitton, Moët y Henness, entre muchas otras, la corrección no viene de la mano de unos decepcionantes beneficios (como sí pasa en el caso de L'Oreal), ya que LVMH reportaba un récord de ganancias en 2023 al ganar 15.174 millones de euros, un 8% más que en 2022.
Lo mismo ocurre en el caso de Hermès, que informaba la semana pasada de unas ganancias de 4.311 millones de euros en 2023, un 28% más, y le llevaron a alcanzar máximos históricos en bolsa. Así, entre las grandes del lujo que ya han rendido cuentas ante el mercado (Hermès, Kering, LVMH y L'Oreal), solo la última se queda por debajo de lo esperado por el consenso, con unas ventas un 2,7% inferiores a las pronosticadas.
"L'Oréal impulsó una pérdida de beneficios por acción de dos dígitos en los bienes de consumo básico, arrastrada por unas ventas peores de lo previsto en Asia", indican desde Bloomberg Intelligence, y resaltan que "el tibio crecimiento de China, que supuso un lastre para los beneficios en el primer semestre" ha podido mermar la cuentas de las grandes del lujo, pero que "queda margen de mejora", completan.
Entre las grandes, Hermès y LVMH ocupan un lugar especial en las carteras de los inversores, ya que, además de estar en el top 3 de firmas más alcistas del Cac francés, el índice de referencia parisino, sus valoraciones han experimentado mejoras a lo largo del ejercicio. Hermès es la más agraciada en este sentido, con una subida del 9% en el precio objetivo, según el consenso de FactSet, así como una mejora en su recomendación. "Tres años después de la compra de Tiffany por 16.000 millones de euros y con más de 20 operaciones y empresas conjuntas desde entonces, LVMH podría buscar más operaciones rentables y de mayor envergadura a medida que aumenta su generación de tesorería y disminuye su apalancamiento financiero. El consenso para 16.600 millones de euros de flujo de caja libre en 2024 es 2,5 veces superior a los niveles prepandémicos, e indica una posición de caja neta a principios de 2025", estiman desde BI.
Esto último no ocurre en el resto de casos, ya que Kering, Burberry o Pernod Ricard sufren recortes en el precio objetivo que se espera para los próximos 12 meses, con respecto a lo que se esperaba el 1 de enero. La de esta última es la más pronunciada, con un recorte del 22% en la valoración. Por recomendación, todas ven un empeoramiento del cartel en lo que va de año, con excepción de Hermès, que no sufre este deterioro. También Burberry es la más penalizada en este sentido, ya que ostenta una recomendación de venta por primera vez desde 2020.