Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 alarga el rally con un avance semanal del 1,8% y llama a la puerta de los 10.000 


    elEconomista.es
    Gráfico IBEX-35

    El Ibex 35 encadena una nueva jornada de subidas. Desde mínimos de octubre acumula un avance de más del 10% y se dispone a cerrar por cuarta semana consecutiva al alza, con un avance del 1,8%, quedándose a las puertas de los 10.000 puntos. El selectivo se enfrenta a la resistencia que le separa del objetivo de los 10.100 puntos. Hoy ha terminado con un ascenso del 0,34% hasta los 9.939 puntos.

    Las bolsas occidentales mantienen su escalada y queda la duda si están celebrando de forma prematura el rally de Navidad. Pero las buenas noticias se les van acumulando. Los avances se apoyan a los menores rendimientos de los bonos, sólidos informes en EEUU de ganancias y los efectos estacionales favorables de la época.

    "Seguimos esperando que las acciones suban, impulsadas por las acciones de crecimiento de calidad", señalan Mathieu Racheter, jefe de renta variable Julius Baer. El fondo del mercado desde hace semanas sigue siendo el mismo la expectativa de que los bancos centrales comiencen a var tipos en algún momento de 2024. "Las cifras de inflación inferiores a las esperadas en las economías occidentales, especialmente en EEUU, han hecho que los rendimientos de los bonos vuelvan a caer y han impulsado las expectativas de recortes de tipos por parte de los bancos centrales hacia la primera mitad de 2024", explica Racheter.

    ¿Qué está pasando?

    "Las bolsas bajan cuando hay más acciones que dinero y suben cuando entra dinero y supera la oferta de papel y no hay ningún proveedor de dinero como la Fed, aunque lo sea de forma indirecta", comenta Víctor Alvargonzález, fundador de Nextep Finance, en un reciente análisis.

    Los tiempos del mercado asustado por las subidas de tipos y los intereses de los bonos descontrolados sembrando el pánico entre los inversores, parece que ha pasado a mejor vida. "La Fed sigue mandando mensajes para asustar al mercado de bonos, para que las condiciones crediticias no se relajen demasiado ni demasiado rápido y que la inflación siga bajando. Pero ellos saben mejor que nadie que si la inflación sigue bajando, no podrán mantener estos tipos de interés mucho tiempo", dice Alvargonzález.

    Pero la velocidad del rally empieza a dar vértigo. "En este entorno no me sorprendería que pudiéramos asistir a un alto en el camino y pistas que apuntarían hacia un alto en el camino las encontraremos en cuanto el Ibex 35 pierda al cierre de una sesión los mínimos de la jornada anterior, los últimos en los 9.873 puntos", explica Cabrero, quien reincide, eso sí, en que los últimos movimientos del mercado han reforzado, más si cabe, "la idea de que un eventual recorte es probable que sea una simple pausa previa a mayores ascensos".

    La fuerte subida que ha experimentado el Ibex 35 durante las últimas sesiones y que le ha llevado a revalorizarse casi un 12% desde los mínimos de octubre hasta los máximos de este jueves (los 9.921 puntos), ha dejado al selectivo español a tiro de piedra de su primera resistencia. "Se trata del techo del canal que hace meses les vengo dibujando, que en estos momentos aparece por los 9.930 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

    Hasta dónde puede llegar

    Las ganancias durante el mes no hacen más que confirmar que los inversores han adelantado el tradicional rally de Navidad. Las principales bolsas vuelvan a registrar importantes revalorizaciones en el año, tras el parón de octubre, y los expertos no han deteriorado su confianza y siguen estimando notables recorridos para la mayoría de grandes plazas mundiales. En Europa, el consenso de analistas que recoge Bloomberg ve al EuroStoxx 50 cercano a los 5.000 puntos en los próximos meses.

    A nivel técnico, la situación también apunta a que tarde o temprano el EuroStoxx 50 volverá a cotizar en los 5.000 puntos. "Las últimas y fuertes subidas permiten señalar los mínimos del pasado 23 de octubre en los 3.993 puntos como la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista a medio plazo", explica Cabrero.

    El experto apunta a los 4.500 y 4.600 puntos como primeras resistencias del selectivo. Estos niveles son en los que cotizaba antes de la crisis de Lehman Brothers y, hasta que no los supere, "no podremos hablar de nueva fortaleza a largo plazo, cuya ruptura abriría la puerta a un contexto alcista hacia los altos de la burbuja tecnológica del año 2000 en los 5.464 puntos, esto es, un 20% adicional de subida".