Bolsa, mercados y cotizaciones
'Tressis Cartera Eco30' es el segundo de su categoría al ganar un 13,63%
elEconomista.es
La estadística volvió a cumplirse y agosto volvió a ser bajista para las bolsas, como ha ocurrido en el 50% de las ocasiones desde el año 2000. En el Viejo Continente, las caídas fueron las mayores de todo el año, mientras que al otro lado del charco también se registraron las más abultadas desde febrero. Aún así, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, es el segundo más rentable de su categoría, la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo incluye Morningstar.
Este vehículo, que invierte en treinta historias de crecimiento internacionales compradas a precios atractivos, ofrece a sus partícipes un retorno del 13,63% desde enero, 5 puntos más que sus comparables, que de media obtienen un 8,06% en el mismo periodo.
Su valor liquidativo dibujó un máximo histórico el 31 de julio, al alcanzar los 143,24 euros. Desde entonces ha corregido ligeramente, hasta los 140,63 (un 1,83%) en uno de los peores meses del año para los índices hasta ahora, en línea con otros productos de renta variable global.
Esta caída no impide que el fondo cumpla con el objetivo con el que se creó: el de lograr una rentabilidad anualizada del 7% para duplicar el patrimonio cada década como consecuencia del interés compuesto. Desde que fue aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en septiembre de 2018, este vehículo acumula una rentabilidad del 40,63%, que se traduce en un retorno anualizado del 7,18% para sus partícipes, que ya superan los 400. De nuevo, el fondo de elEconomista.es aventaja a su categoría en este periodo, que suma un 35,6%.
A corto plazo la expectativa de rentabilidad de la cartera es superior a ese 7%. Si se realiza la inversa del PER, la rentabilidad esperada para el próximo año supera el 9% a los precios actuales. La selección de valores se sustenta en una selección equilibrada sectorial, en la que ningún sector puede tener más de cuatro representantes. El porfolio debe ofrecer en conjunto unos ratios de crecimiento atractivos, comprados a multiplicadores de beneficios y valoración muy inferiores a los de la media del mercado. En ningún caso se trata de comprar títulos que estén simplemente baratos: el objetivo es tratar de incorporar historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables.
El fondo asesorado por elEconomista.es recibe una calificación de cuatro estrellas en la clase institucional y en la retail. Este rating mide la rentabilidad ajustada al riesgo de un fondo respecto a su categoría, utilizando datos de rentabilidad de los últimos 36 meses. El 10% de los mejores fondos recibe cinco estrellas, y el 22,5% siguiente, cuatro. El patrimonio en ambas se acerca a los 10 millones de euros.
Cómo invertir
La participación mínima inicial para poder convertirse en partícipe de Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. En la clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), la comisión es de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora.