Bolsa, mercados y cotizaciones

Semana para medir el pulso a la actividad tras las reuniones de los bancos centrales

  • Tanto en EEUU como en Europa se espera que el sector servicios siga siendo el motor económico en junio
  • De Guindos hablará en tres ocasiones la semana que viene, y Powell comparecerá el jueves en el senado
Atentos a los PMI de EEUU y de la zona euro

Víctor Blanco Moro
Madrid ,

Después de una semana marcada por las decisiones de política monetaria de los dos grandes bancos centrales del planeta, la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo, la tercera semana de junio parece que será mucho más tranquila, sin grandes publicaciones macro, en un momento también de poca actividad en el frente micro, sin que haya dado comienzo aún la temporada de publicación de resultados del segundo trimestre del año.

En los próximos días no hay muchos eventos macroeconómicos a vigilar; de hecho, hasta el viernes, los inversores pueden estar tranquilos; ese día, eso sí, se publicarán los resultados de la encuesta de actividad PMI, tanto en Estados Unidos como en Europa, donde se medirá el pulso a las expectativas que tienen los participantes (un grupo extenso de compañías) para los próximos meses.

Resultados de la encuesta PMI

En el gigante estadounidense, la parte empresarial que está reflejando debilidad en los últimos meses es el sector manufacturero, si se tienen en cuenta los resultados de la encuesta PMI. En mayo reflejó una contracción de la actividad, con un dato de 48,4 puntos en la encuesta (por debajo de 50 puntos refleja contracción, y por encima, crecimiento). Para junio las expectativas de los analistas no han cambiado prácticamente desde el mes pasado, ya que esperan que se repita un dato similar, de 48,5 puntos.

La otra cara de la moneda es el sector servicios. Esta industria está tirando del carro de la actividad económica estadounidense, con un buen dato en el mes de mayo de 54,9 puntos en la encuesta PMI. De cara al mes de junio, los analistas esperan que las perspectivas crecimiento se haya frenado ligeramente en este frente, hasta los 54 puntos.

La situación que reflejan los resultados de la encuesta PMI en la zona euro son similares a los de Estados Unidos, con el manufacturero reflejando contracción en mayo, en los 44,8 puntos, y los analistas esperando que se mantenga en este nivel en el mes de junio. Al mismo tiempo, el sector servicios parece gozar de buena salud, con un dato esperado de 54,4 puntos para junio, ligeramente por debajo de los 55,1 puntos del mes pasado.

Los inversores deben vigilar la publicación de estos datos el viernes, por si finalmente los resultados difieren de las expectativas de los analistas.

A vueltas con la subida de tipos

Al margen de la publicación de otros datos macro, como son el de los niveles de los inventarios de petróleo y gasolina en Estados Unidos, el miércoles, o las peticiones iniciales de desempleo en el país americano, el jueves, los mercados continúan cotizando la resaca de las reuniones de política monetaria de la semana pasada. Los bancos centrales marcan la situación de las condiciones financieras en sus jurisdicciones, y lo que hagan con los tipos de interés (y con otras herramientas, como la gestión del balance de activos), es clave para el desempeño de las empresas y las familias.

En este sentido, es importante vigilar los mensajes que lancen los señores del dinero en los próximos días. La semana que viene habrá varios encuentros en los que hablarán algunos de los máximos responsables de la Fed y el BCE. En el caso de la zona euro, Luis de Guindos estará especialmente activo, con tres discursos programados en España la semana que viene, el lunes, martes y el jueves.

En cuanto a la Fed, entre otros miembros del Comité del Mercado Abierto, Jerome Powell, presidente del organismo, comparecerá el jueves ante el Senado estadounidense para hablar sobre el sector bancario, una industria que ha vivido muchas turbulencias en los últimos meses.