Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV invita a crear vehículos "con liquidez quincenal o mensual" para invertir en mercados alternativos

  • Su vicepresidenta, Montserrat Martínez Parera, interviene en el Foro Medcap
  • Es necesario "reflexionar" sobre los umbrales exigidos para cotizar, añade
  • Los mercados alternativos, como BME Growth, presentan más riesgos, advierte
Montserrat Martínez Parera, durante la apertura del Foro Medcap este miércoles.

María Domínguez

"El mercado español es sólido y cuenta con empresas punteras, importantes en sus respectivos sectores", ha destacado esta mañana Montserrat Martínez Parera, vicepresidenta de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) en el marco del Foro Medcap, que se celebra desde este martes y hasta hoy jueves en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Parera fue la encargada de inaugurar la segunda jornada de este encuentro anual, cita clave para las empresas de pequeña y mediana capitalización españolas.

La vicepresidenta del supervisor recordó que, debido a su iliquidez, los mercados alternativos (como puede ser BME Growth, la bolsa de las pymes españolas) son más adecuados para el inversor institucional que para el particular. Y también planteó que "se pueden crear vehículos con una liquidez que sea quincenal, mensual, trimestral, acorde a la liquidez de las inversiones subyacentes, y que permita al gestor posicionarse en valores menos líquidos. Creo que es un ámbito que conviene fomentar", añadió. "Por definición, un mercado alternativo adolece de la liquidez del primer mercado, y ello puede tener implicaciones en términos de formación de precios o de facilitar la entrada y la salida de inversores en determinados momentos concretos de tiempo". De ahí que "todo lo que sean iniciativas que ayuden fomentar esta liquidez deberemos estar muy abiertos a implementarlas, porque redundan en el beneficio de todos los participantes en el mercado", apuntó. 

Parera alabó la Listing Act, iniciativa de la UE que pretende simplificar los requisitos de cotización y facilitar el acceso al capital a las pymes. En este contexto, señaló que sería positivo "reflexionar sobre los mecanismos para pasar a cotizar en bolsa", por ejemplo desde BME Growth al Mercado Continuo. Actualmente, las empresas que deseen dar el salto al Continuo deben capitalizar al menos 1.000 millones de euros. La vicepresidenta de la CNMV señaló que ese umbral "puede ser demasiado rígido, por lo que es un elemento que sobre el que sería conveniente realizar una reflexión". 

También incidió Parera en que el papel de la CNMV como supervisor en el caso de los mercados alternativos, como BME Growth u otras plataformas, son limitados. "Nuestra prioridad es asegurar que […] hay una correcta formación de precios en términos de que no se produzca uso de información privilegiada ni manipulación del precio en los mercados. No entramos a revisar, como sí hacemos en el mercado regulado, las cuentas financieras que presenten las entidades", ha advertido. De ahí que estos mercados alternativos presenten "riesgos adicionales", al mismo tiempo que "proyectos interesantes" que, en la medida en que triunfen, "pueden suponer grandes oportunidades" para los inversores.