Bolsa, mercados y cotizaciones
Las 'gigantes' tecnológicas resisten y ya avanzan un 11% de media desde el inicio de las turbulencias
Cecilia Moya
Aquel refrán que reza que no siempre llueve a gusto de todos se refleja con claridad en los mercados bursátiles, con las compañías tecnológicas como líderes indiscutibles en los primeros meses del año, tras dejar atrás un 2022 donde sus acciones parecían no encontrar suelo. El Nasdaq, que aglutina a los gigantes de este sector, así lo demuestra, con una subida de más del 13% en lo que va de ejercicio, que lo corona como el índice más alcista y ayer tocaba máximos anuales intradía. Estas ganancias, además, alejan las pérdidas del 32,9% que registró el año pasado, cuando cerraba como la plaza más damnificada.
De media, titanes tecnológicos como Amazon, Tesla, Microsoft, Alphabet, Netflix, Meta y Apple avanzan casi un 11% desde el pasado 10 de marzo. Es decir, fecha en la que comenzó la tormenta financiera que empezó con Silicon Valley Bank y continuó con Credit Suisse y que se salda con caídas del 3% de media en las principales plazas europeas.
Para Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader, es un buen momento para poner el foco en este sector, ya que "ha dejado de ser el patito feo" y se pueden encontrar importantes oportunidades en estas siete de caballería.
Alphabet –cuya principal filial es Google– y Meta –antigua Facebook– son las que se anotan mayores subidas en este intervalo, con sendos avances del 14% en estas diez sesiones, con datos a cierre europeo. La firma presidida por Mark Zuckerberg supera los altos que ya alcanzó el pasado 14 de marzo, cuando anunció 10.000 nuevos despidos y la cancelación de proyectos no prioritarios, y se encuentra en niveles que no visitaba desde mayo de 2022. En el cómputo del año, es la segunda que más avanza del índice tecnológico, con un 71%, y solo después de Nvidia. En este sentido, desde JP Morgan indican que, como resultado de estos últimos recortes, "los costes y gastos totales [de Meta] para 2023 se reducen entre 86.000 y 92.000 millones de dólares (incluidos entre 3.000 y 5.000 millones de dólares de reestructuración), frente a los 89.000-95.000 millones de dólares anteriores".
Por potencial alcista, Amazon, que rebota un 8,9% en este intervalo, es la que ofrece un mayor recorrido según el consenso de expertos que recoge FactSet, de un 32,7%. En cuanto a la previsión de beneficios, el mercado espera que la tecnológica olvide este año las pérdidas cosechadas en 2022 y vuelva a la senda del beneficio.
En este sentido, todas las firmas de esta lista, excepto Tesla y Apple –que está en máximos del año–, ven un incremento en la estimación respecto al año pasado, con Netflix en cabeza, con un 15% más.
Alphabet también está entre las que ven un mayor alza en esta estimación de ganancias respecto al 2022. Sin embargo, desde Barclays señalan que, a pesar de llevar años de ventaja en Inteligencia Artificial, "las acciones de Alphabet se enfrentan a nuevos riesgos procedentes de dos vectores: mayores costes de inferencia de los resultados de resultados de búsqueda asistidos por IA, y la posible pérdida de cuota de consultas a favor de ChatGPT, Apple, Bing y otros", finalizan.