Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro toca mínimos del 2023 tras su peor caída en tres años
- La divisa europea sufrió pérdidas cercanas al 2%
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
La crisis financiera abierta a raíz de la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank se cobraron en Europa a su primera víctima: Credit Suisse. Los desplomes de Credit Suisse sembraron dudas sobre lo que pueda trasladar el BCE en la reunión de mañana. Estas presiones tuvieron indirectamente otra víctima: el euro.
Desde el inicio de esta crisis el euro había funcionado como valor refugio (desde el jueves acumulaba cuatro sesiones consecutivas revalorizándose frente al dólar), pero las estimaciones de un techo de los tipos de interés más bajo de lo esperado volvieron a presionar a la moneda. El miércoles, la divisa vivió su mayor caída en su cruce con el dólar desde marzo de 2020, tras perder en un día un 1,7% de su valor y tocar a nivel intradía nuevos mínimos del año en los 1,052 dólares.
En 2023, la moneda europea acumula pérdidas del 1,4% frente al dólar, frente al casi 3% que llegó a ganar al marcar máximos del año en los 1,099 dólar a comienzos de febrero (a nivel intradía llegó a tocar los 1,10 euros).
El miércoles el euro sufrió desplomes con prácticamente todos sus cruces. El mayor retroceso fue en su cruce con el yen japonés. La moneda nipona se anotó ganancias cercanas al 3% en la que fue su mejor sesión frente al euro desde diciembre del año pasado. Con esta subida, la divisa asiática logró colocarse en positivo en el 2023.