Bolsa, mercados y cotizaciones
Fuerte volatilidad en el precio del petróleo ante el pánico a una nueva crisis financiera
- El petróleo Brent cae casi un 5% y se acerca a niveles mínimos de este año
- El crudo cae arrastrado por el miedo a una nueva crisis financiera
Vicente Nieves
Los futuros de petróleo han llegado a caer más de un 5% (a primera hora de la tarde, las caídas se moderan notablemente ante la esperanza de que la Reserva Federal anuncie algún plan que alivie el sufrimiento de la banca), arrastrados por las turbulencias en los mercados financieros y el creciente riesgo de recesión en las economías desarrolladas. El crudo llevaba varias semanas cotizando en la zona de los 83-87 dólares, una calma extraña en medio de las sanciones a Rusia y la incertidumbre global. Sin embargo, no ha sido ni Rusia ni China quien ha provocado un cambio brusco en los futuros del crudo: el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y su impacto en el mercado están hundiendo la cotización del crudo.
A primera hora de esta mañana de lunes, el petróleo Brent, crudo de referencia global, cotizaba por encima de los 83 dólares por barril. Sin embargo, poco después de la apertura de las bolsas en el Viejo Continente, el petróleo crudo comenzó a mostrar ciertos signos de debilidad, con caídas que rondaban entre el 1 y el 2%. No obstante, el crudo se mantenía por encima de los 80 dólares.
Las perspectivas estas últimas semanas eran relativamente positivas para el 'oro negro'. La fuerte reapertura de China estaba elevando la demanda de petróleo en el gigante asiático, mientras que las restricciones a la oferta global (sobre todo por las sanciones a Rusia) generaban un equilibrio tenso entre oferta y demanda que gusta a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Todo hacía indicar que el precio crudo solo podía ir hacia arriba.
Sin embargo, la caída de SVB, y su efecto arrastre en los mercados, ha disparado las alarmas de recesión en la economía global. El petróleo Brent cae más de un 5% y no solo pierde los 80 dólares, el barril ha llegado a caer a la zona de los 77,9 dólares por unidad. La parte positiva de este desplome del crudo es su impacto 'deflacionario' sobre el IPC. Una caída de la inflación daría margen a los bancos centrales para rebajar los tipos sin poner en riesgo el control de la inflación (algo que aún está muy lejos).
No obstante, al igual que la caída en picado se produjo en cuestión de minutos, la recuperación ha sido también cuestión de una hora. El precio del crudo ha recuperado buena parte del terreno perdida y ahora cotiza con pérdidas que rebasan el 1%.
"Si los intentos de la Reserva Federal de estabilizar la confianza y evitar un endurecimiento abrupto de las condiciones de crédito (financieras en general) tienen éxito, los precios del petróleo podrían revertir las pérdidas recientes rápidamente", aseguran los economistas de la Agencia Reuters.
Pero si la quiebra de SVB provoca una revisión más profunda de los estándares crediticios y del fortalecimiento de los balances, es probable que los precios del petróleo sigan bajo presión.
Lo cierto es que en los meses previos a la anterior crisis financiera (en 2007-2008), el precio del petróleo Brent superó los 130 dólares con facilidad para caer después por debajo de los 40 dólares por barril. En esta ocasión existen coincidencias cuando menos curiosas. El petróleo Brent también superó los 130 dólares por barril a comienzos de 2022.
Algunos economistas aseguran que un precio del crudo muy elevado suele ser un indicador anticipado de la llegada de una recesión. Por un lado, la subida del precio del crudo puede describir una demanda agregada fuerte que es coherente con una economía sobrecalentada. Por otro lado, un petróleo caro lastra el crecimiento global, puesto que el crudo se produce en unos pocos países, mientras que la mayor parte de la economía global es importadora neta (China, India, Europa...). Hace unos años, los economistas de Bank of America Merrill Lynch aseguraban que un petróleo a 100 dólares durante un tiempo podía ser el heraldo de una recesión.
El West Texas también cae
El petróleo ha cotizado en esa zona (y por encima durante meses). Ahora, la quiebra de SVB y la inestabilidad financiera está provocando caídas notables en los precios del crudo. El West Texas, de referencia en EEUU, llegó a caer otro 5% al igual que el Brent, hasta los 73 dólares el barril. Por la tarde ha recuperado parte del terreno perdido y se estabiliza en los 75 dólares.
Pese a todo, el precio del petróleo Texas y del Brent han llegado a tocar mínimos que no se veían desde el pasado 4 de enero. En el caso del Brent, referencia europea y global, llegó a cotizar en los 77,84 dólares por barril a principios de enero. Mientras que el Texas tocó suelo ese día en los 73,20 dólares.
Si finalmente se produce una crisis financiera, la caída en la demanda de petróleo no tardará en llegar, lo que podría dejar cierto exceso de oferta en el mercado que forzaría a la OPEP a realizar nuevos recortes en la producción.
El escenario para la OPEP no es sencillo, puesto que el cártel ya se encuentra produciendo muy por debajo de sus niveles potenciales de máximo bombeo. El cártel estaba inmerso en un recorte de la producción de dos millones de barriles diarios, por lo que un nuevo movimiento para rebajar su producción de crudo podría conllevar, finalmente, una mayor perdida de su cuota de mercado.