Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Sabadell logra la mejor recomendación de su historia

  • Es el tercer banco favorito para los analistas entre las entidades españolas, tras Banco Santander y Unicaja

Violeta N. Quiñonero
Madrid,

Banco Sabadell ya cerró 2022 -el año protagonizado por la política monetaria más dura en cuatro décadas- como un ejercicio bursátil muy dulce, un sabor que sigue desprendiendo en estos primeros meses del 2023. Y los analistas no dejan de confirmar su convicción sobre la entidad como activo de inversión. Así lo demuestra la recomendación del consenso de mercado, pues Sabadell se alza ya con el mejor consejo de compra de toda su historia como cotizada.

Con este consejo, de hecho, la entidad financiera se postula como el tercer banco favorito para las firmas de análisis entre los españoles. Así se constata en La Liga Ibex -la combinada elaborada por elEconomista.es que se construye como la media de las recomendaciones de Blooomberg y FactSet- en la que ha escalado siete puestos en la última semana, colocándose como la duodécima mejor recomendación de todo el Ibex 35, frente a la décimonovena que ostentaba anteriormente. Históricamente, dentro de la LaLiga Ibex, creada en 2016, Banco Sabadell se ha encontrado entre los peores consejos del selectivo de las 35. Con su actual posición, consigue su mejor puesto dentro de la herramienta, mejorando el registro anterior, cuando en agosto de 2019 ascendió hasta el escalón 14.

Todo ello llega tras unos resultados, correspondientes al cómputo de 2022 -presentados el pasado 26 de enero-, en los que el banco batió las previsiones del mercado, al lograr un beneficio neto de 859 millones de euros, un 4% superior a las estimaciones. Esta cifra confirmaba, además, la vuelta a los niveles previos a la pandemia, pues se lograba un 12% más que las ganancias netas registradas en 2019. La compañía también ratificaba esta superación del Covid a través del BPA (beneficios por acción) que ascendía hasta los 0,15 euros -frente a los 0,136 de 2019- e informaba de que elevaba el payout hasta el 50%, desde el 31,8% repartido en el ejercicio anterior.

En la presentación de resultados además anunciaron su guidance para este 2023 que, desde el equipo de análisis de Bankinter valoraron como "positivo" y perspectivas para 2024: "Se espera que los ingresos continúen mejorando (también dependiendo de las tendencias de las tasas), suponiendo una mayor revaloración de la cartera de préstamos (y también una mayor beta de depósitos)", señalaban desde Citi.

Estas buenas cuentas condujeron a la cotización de Banco Sabadell al inicio de febrero a niveles de noviembre de 2018 en los 1,21 euros por acción. Pese a que desde entonces ceda un 6%, el consenso de mercado sigue viendo en la entidad capitaneada por César González-Bueno un potencial del 16% -el tercer recorrido más elevado de los bancos, tras el de Unicaja y Banco Santander del 25% y el 20% respectivamente-, hasta los 1,33 euros que marca como precio objetivo que, de alcanzarse, devolverían al banco a niveles bursátiles de septiembre de 2018. En este 2023, el valor acumula ganancias en el parqué nacional del 29,6%, la tercera firma más alcista del selectivo español. Esta subida se suma a la que experimentó en 2022, ejercicio en el que se revalorizó un 48,8%, convirtiéndose en la segunda compañía más alcista del año tras CaixaBank.

Para este 2023, el mercado espera que sus ganancias netas sigan creciendo hasta los 889 millones de euros que, sobre precios actuales, se compran a un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de 7 veces. Su dividendo le renta al inversor este ejercicio un 6%.