Bolsa, mercados y cotizaciones

Musk vendió 3.600 millones en acciones de Tesla y ya lleva 19.000 millones desde su ofensiva por Twitter

  • Esta última venta sucedió un día antes de publicar unos decepcionantes datos

Álvaro Moreno

Elon Musk sigue buscando liquidez a toda costa y por ello hoy se ha dado a conocer que emprendió el mes de diciembre otra venta masiva de acciones de Tesla. El dueño de la automovilística y de Twitter vendió casi 3.600 millones de dólares al deshacerse de 22 millones de acciones de su firma. Así ha quedado registrado en una notificación realizada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

La polémica respecto a esta operación reside en el momento que eligió Musk para ello. Estas transacciones sucedieron unos días antes de la publicación de los datos de entregas de vehículos. Estas cifras incumplieron por mucho las expectativas, entregando solo 1,31 millones de coches, un 40% más que en 2021. Tras conocerse estos datos, los títulos de Tesla se desplomaron un 12% en el parqué.

Diversos expertos de Wall Street acusan al empresario de utilizar la información privilegiada que tiene como ceo de la firma para protegerse contra este golpe a través de esta venta. En ese sentido, algunos piden a la SEC que tome cartas en el asunto. Gracias a este movimiento Musk vendió sus títulos a 163 dólares la acción cuando el 3 de enero estas cerraron en 108 dólares.

Sin embargo, las ventas de Elon Musk no son algo excepcional. Desde su ofensiva para comprar Twitter y el posterior contexto económico de tipos altos, que ha provocado una sangría en la cotización de su empresa, Musk ha realizado ya varias ventas sucesivas a lo largo de 2022.

Musk se deshizo de 19.000 millones a lo largo de todo el año, sumando a esta última operación las de abril y agosto de 2022 en las que se deshizo de 8.500 millones en la primera y 6.900 en la segunda. En ambas ocasiones, el magnate afirmó que había terminado de vender hasta, al menos, 2024. Pese a todo, Elon Musk sigue siendo el principal accionista con cerca del 14% de la misma. Otros propietarios de la misma son Vanguard, con un 6,75%, BlackRock, con un 5,44% o State Street Corporation, con un 3,16%.

Esta tendencia se ha instalado desde la compra de Twitter por parte de Elon Musk, que ha requerido una gran inyección de liquidez para llegar a buen puerto. A pesar de que la operación se cerró en abril de 2022, Musk intentó echarse atrás tras un cambio de perspectiva para el rumbo de Tesla en el parqué y en sus resultados. Con la amenaza de un juicio en el horizonte, Musk terminó comprando la red social en octubre por un valor de 44.000 millones de dólares.

Ahora Musk debe afrontar al cargo de Twitter el pago de 26.000 millones de dólares en deuda (más sus respectivos intereses) entre el pasivo original de la compañía y en el que él incurrió para lograr la liquidez para completar la adquisición. En caso de no lograr pagarla o emprender una reestructuración, su aventura en la red social puede sufrir un varapalo determinante al encontrarse con una quiebra al poco tiempo de situarse al frente.

La situación había cambiado radicalmente, ya que, durante el anuncio de esta operación Elon Musk proyectó sus temores en e-mails una recesión que afectaría de forma clara a sus cuentas. En el foto de Twitter Spaces del magnate se reafirmó con la previsión de que la economía entre "en una grave recesión en 2023" y que, en consecuencia, la demanda de sus coches se reduzca.

Pese a la caída inicial este año, la compañía sube un 21% en el parqué en este arranque del año, al calor de un mercado más optimista respecto a las políticas de la Reserva Federal de cara a este 2023. Este rebote viene precedido de una de las caídas más fuertes de la historia de Tesla al desplomarse un 65% en 2021 debido a los malos resultados, al entorno macroeconómico y las políticas covid cero de China, que lastraron su mega fábrica situada en este país.

Pese a todo, los últimos resultados de Tesla invitan al optimismo. El tercer trimestre la compañía logró duplicar su beneficio hasta los 3.292 millones de dólares, además de lograr ingresos récord de 21.454 millones (un 56% más). Según sus previsiones, la empresa prevé incrementar un 50% sus ventas de vehículos y, para lograrlo en un momento de debilidad económica, Elon Musk ha bajado los precios de algunos de sus modelos en hasta 10.000 euros. Ahora la compañía tiene que ver si, con estas bajadas, podrá plantar cara a un 2023 cargado de desafíos y en el que una desaceleración económica mundial puede cambiarlo todo.