Bolsa, mercados y cotizaciones
Netflix arrasa con los nuevos suscriptores y cierra el año con unos resultados menos malos de lo temido
- Reed Hastings dimite como co-CEO y pasará a ser presidente ejecutivo
Álvaro Moreno, Víctor Ventura
Netflix ha sorprendido de nuevo con sus resultados para cerrar el 2022. En su último trimestre, la firma de streaming ha logrado unos ingresos de 7.850 millones, igualando las expectativas. Los beneficios, por su parte, han defraudado con solo 12 céntimos por acción frente a los 35 esperados. Sin embargo, en el cómputo global del año, la firma ha presumido de haber logrado que los beneficios el año post pandemia solo caigan un 11% hasta los 4.500 millones.
La gran noticia han sido los suscriptores. La compañía ha firmado 7,6 millones de nuevos clientes de pago frente los 4,5 esperados. Cabe recordar que arrancó el año con sonadas caídas en el número de suscriptores que sembraron el pánico sobre el futuro a medio plazo de Netflix. Esta remontada ha provocado una fuerte reacción en los mercados, con una subida de hasta el 7% en el mercado 'afterhours'.
Al margen de las cifras, Reed Hastings ha anunciado su dimisión como co-CEO y ahora será presidente ejecutivo. En su lugar, será Greg Peters, hasta ahora COO, el que acompañe a Ted Sarandos al frente de la firma.
"Nuestra junta ha estado discutiendo la planificación de la sucesión durante muchos años (¡Incluso los fundadores deben evolucionar!)", escribió Hastings en su blog. "La junta y yo creemos que es el momento adecuado para completar mi sucesión".
"Ted y Greg son ahora codirectores ejecutivos. Después de 15 años juntos tenemos una gran taquigrafía y tengo mucha confianza en su liderazgo. El doble de corazón, el doble de capacidad para complacer a los miembros y acelerar el crecimiento. Orgulloso de ser Presidente Ejecutivo durante muchos años", ha señalado Hastings en un mensaje en redes sociales.
Greg Peters era hasta el momento el director de operaciones de la compañía, supervisando los productos y encargándose de la publicidad. Su llegada pondrá en primer plano los ingresos publicitarios, uno de los grandes desafíos de Netflix, tras anunciar la inclusión de publicidad.
Netflix recibe estos resultados en un momento clave. En su última cita, el rey del streaming arrasó con las previsiones en más de un 50% aupado por un gran crecimiento fuera de EEUU, con especial atención en Asia. En un momento de zozobra para el sector, en el que estaba en tela de juicio si se ha tocado techo en cuanto ingresos, Netflix dio un golpe encima de la mesa en un momento en el que la única forma de lograr esa facturación nueva pasaba por subidas de precio y publicidad. Por ello, los inversores pusieron el foco en estos resultados, pues son claves para entender si aún mantiene el impulso.
Tal y como ya esperaba la empresa, estos resultados se han visto fuertemente reforzados por el debilitamiento del dólar frente al euro, el yen y la libra. Antes de hacer públicos los datos, Netflix ha hecho público que se siente "muy optimista" con respecto a su nuevo negocio por publicidad, que comenzará a figurar en sus cuentas a partir de 2023.
Cabe destacar que las cifras de este trimestre se han logrado a pesar de una audiencia menor de lo esperado. La empresa ha tenido un 1% de retroceso respecto al trimestre anterior en cuanto a horas vistas por parte de los usuarios a pesar del gran éxito que ha tenido su última gran apuesta, 'Miércoles', que ha logrado más de 1.200 millones de horas vistas en solo el primer mes tras su publicación.
Hasta la publicación de estos resultados, Netflix ha arrancado el año con una clara subida de un 10% y un rebote del 68% desde sus mínimos de 2022 en mayo. Sin embargo, la firma norteamericana aún se encuentra muy lejos de sus cifras de 2021 en lo que respecta al parqué, pues aún cae un 53% desde sus máximos de ese año. En general, la gran mayoría de las empresas tecnológicas han sufrido una verdadera sangría por las fuertes subidas de tipos por parte de la Reserva Federal.