Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado premia la recuperación de márgenes de Soltec

  • La firma suma un 26% en bolsa en enero a un mes de reportar sus resultados anuales

Cristina Cándido

Soltec, que despidió 2022 con un descenso en bolsa del 33%, ha arrancado el año con mejor pie, y se anota un avance del 26% en lo que llevamos de ejercicio. La recuperación de márgenes en la compañía ha sido una de las cuestiones en las que el mercado lleva poniendo la lupa en los últimos meses.

La progresión de estos múltiplos a medida que los contratos antiguos van saliendo de la cartera de pedidos y la estrategia de integración vertical de la compañía centraron los mensajes de Soltec del roadshow con inversores que tuvo lugar en Londres la semana pasada. A la espera de que la murciana comunique sus cuentas anuales (lo hará el 24 de febrero), las previsiones de FactSet ya recogen este optimismo.

Así, el consenso proyecta un margen ebitda que alcanzará el 3,6% en 2022 y que se multiplicará por cuatro de cara a 2025, cuando se espera que alcance el 13,8%.

Berenberg defiende que las "fuertes tendencias mostradas en los resultados del segundo y el tercer trimestre de 2022 no se han reflejado en la valoración", y espera que "los resultados de todo el año muestren una fortaleza continuada en el cuatro trimestre y una orientación positiva para 2023".

Berenberg: "Las fuertes tendencias mostradas en los resultados del segundo y el tercer trimestre de 2022 no se han reflejado en la valoración"

Bajo este argumento, la entidad alemana reiteró su recomendación de compra y un precio objetivo de 8 euros (el más alto entre las casa que cubren su cotización), frente a los 6,42 euros que le otorga el consenso, lo que a precios actuales representa un potencial del 58%.

El crecimiento del beneficio neto que se espera tras dos años de pérdidas –se espera que entre 2022 y 2025 las ganancias se incrementen un 800%, hasta los 36,9 millones– ha empezado a traducirse también en un abaratamiento por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción).

De acuerdo a las previsiones, la ratio caerá de las 133,7 veces que se estima para 2023 a las 14,2 veces en 2024, lo que supone un descuento del 21% frente a su principal comparable, la estadounidense Array Technologies.