Bolsa, mercados y cotizaciones
Los inversores retoman el apetito por los bonos soberanos
- El T-Note relaja su rendimiento al 3,786% mientras que el Bund baja al 2,389%
Ángel Alonso
Madrid,
A falta de conocer los próximos días algunos datos importantes para la economía norteamericana, como el índice manufacturero o las actas de la Reserva Federal, que podrían ofrecer algunas pistas sobre la orientación de las medidas del organismo para atajar la inflación, los inversores están confiando en que ésta acabará moderándose en el primer trimestre, lo que permitiría pausar la subida de tipos de interés, después de los reiterados mensajes hawkish para enfriar el entusiasmo de los inversores que han ido emitiendo los principales bancos centrales. "Los tipos acabarán situándose en torno al 5%, así que la Reserva Federal no tardará mucho en poner fin a su ciclo de endurecimiento de la política monetaria", asegura Pramod Atluri, gestor de deuda de Capital Group.
Algo de esto se vio ayer en Europa, donde el dato del IPC alemán se ha relajado al 8,6% en diciembre frente al 9% estimado, una cifra que permite ser optimistas sobre el conjunto de la zona del euro y que favoreció las alzas bursátiles del Viejo Continente.
Cualquier atisbo de posibilidad de relajación de la política monetaria sería bienvenido por unos inversores que, de momento, han vuelto también a realizar compras de deuda soberana hasta tener datos más concluyentes, lo que ha permitido que se relajen el rendimiento de estos bonos en estos primeros compases del año que acaba de empezar.
En el primer día de mercado en EEUU tras el festivo del lunes, el T- Note descendía nueve puntos básicos hasta el 3,78% a media sesión de este martes, aunque aún se mantiene en zona de máximos pero por debajo del 4,24% que llegó a tocar en octubre del año pasado-, al igual que ocurre con el Bund alemán, que ayer bajó al 2,38%, después de que llegara al nivel del 2,5% de rentabilidad este lunes.
Los bonos a diez años de países periféricos también se están beneficiando de esta incipiente ola compradora de los inversores, sobre todo la referencia italiana, que experimenta una caída de 6 puntos básicos, hasta el 4,50%, mientras que el español cae al 3,45% y el portugués sufre una pérdida de cuatro puntos básicos, hasta el 3,40%.