Bolsa, mercados y cotizaciones
Los futuros apuntan a una sesión plana tras la reapertura de Pekín
- La OPEP mantiene el recorte de 2 millones de barriles
Ecotrader.es
madrid,
A falta ya de menos de 20 sesiones para acabar el año bursátil, a las bolsas globales no les alcanza el rally de las últimas semanas para cerrar el año en positivo. Sin embargo, uno de los catalizadores para este último tramo puede llegar desde China, donde la rebaja de las restricciones por el Covid hoy está provocando ganancias de más del 3% en sus principales índices. En Europa, no obstante, los futuros cotizan planos antes de la apertura.
Desde el punto de vista técnico, "el EuroStoxx 50 alcanzó la semana pasada la parte inferior del rango de los 4.000/4.050 puntos, que es el objetivo más ambicioso que manejaba cuando les hablé del posible suelo en los mínimos de octubre de los 3.250 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "El alcance de este rango debe ser vigilado ya que lo normal es que proque ciertas dudas entre los inversores formando un techo temporal en los ascensos", añade el experto.
"No obstante, en caso de ser superado, no se estaría delante de una señal de compra pero sí ante algo muy positivo para la renta variable europea ya que se alejaría el riesgo de que en una próxima caída se perdieran los mínimos de octubre en los 3.250 puntos, siendo por tante una oportunidad para comprar buscando recuperar la zona de los 4.415 puntos, que son los máximos de enero", concluye Cabrero.
El hang seng rebota un 3,5%
La primera gran noticia de la semana en las bolsas mundiales ha sido la de una posible reapertura de la economía china después de mucho tiempo lastrada por las restricciones derivadas del Covid. Hoy el Hang Seng se está anotando una subida de más del 3,5% ante la rebaja de los requerimientos de testeo en Pekín durante el fin de semana.
La OPEP mantiene el recorte
Este domingo se reunió por última vez en el año la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados para decidir sobre la producción de crudo a partir del 1 de enero. En un último encuentro decidieron elevar el recorte de producción hasta los 2 millones de barriles al día para sostener los precios. Sin embargo, en los últimos días el crudo se ha desplomado hasta los 85 dólares por barril de Brent, por lo que se especulaba con un nuevo recorte de la oferta que finalmente no se ha dado, ya que mantendrán la producción en los niveles ya establecidos.