Bolsa, mercados y cotizaciones
Pese a la rebaja, la rentabilidad del dividendo de Endesa sólo es superada por Enel
- Los expertos creen que la reacción tras la actualización del plan es excesiva
Cristina Cándido
El mercado ha optado por ver la botella medio vacía tras conocer la nueva hoja de ruta de Endesa. El plan estratégico de la compañía para 2022-2025 mantiene la apuesta por el dividendo pese a la previsión de menor beneficio para 2023 y 2024 por el hachazo fiscal para el sector eléctrico y la primera reacción ha sido negativa, con un retroceso del 4,7% desde el martes (que dejan el saldo anual en pérdidas del 9,8%) y un recorte del 0,8% en el precio objetivo por parte del consenso.
En opinión de Banco Sabadell, este peor guidance para los dos próximos años "pone de manifiesto el reducido margen de maniobra para adaptarse a contratiempos (impuestos o mayor coste de financiación), entre otros, por la alta concentración geográfica".
Pero, en líneas generales, los analistas coinciden en señalar que la reacción ha sido excesiva y que no todo son malas noticias. "En términos de retribución al accionista, los dividendos totales en los tres años del periodo 2022-2024 no varían tanto entre los dos planes: 3,70€ por acción en el plan actual (1,50 euros en 2022, 1 euro en 2023 y 1,20€ en 2024) frente a los 3,80 euros del anterior (1,20€ en 2022, 1,30€ en 2023 y 1,30€ en 2024)", señala Aranzazu Bueno, analista de Bankinter. "Además", continúa la experta, "los ratios de valoración y la rentabilidad por dividendo siguen siendo atractivos".
Así, pese al recorte, la rentabilidad del pago de Endesa sigue situándose, a precios actuales, entre los más altos de las grandes utilities europeas de cara a los próximos tres años, de acuerdo a las estimaciones que recoge FactSet. En concreto, estará por encima del 6%, frente al 5%, que de media, ofrece el dividendo de Iberdrola o el 4,5% de Naturgy. Sólo la superará su matriz, Enel, para quien se espera una rentabilidad por dividendo que se mantendrá por encima del 8% entre 2023 y 2025.
Precisamente, la italiana revisó su estrategia la jornada anterior, anunciando inversiones por 37.000 millones de euros en los próximos años, de los que 8.640 millones irán destinados a España. La intención de la compañía es alcanzar un beneficio de 7.000 a 7.200 millones en 2025, lo que supone un 10%-13% más de lo previsto anteriormente.
Sólida recomendación
Pese al mordisco en la valoración que deja un potencial alcista del 22,25%, lo cierto es que los analistas han reafirmado su recomendación sobre el valor tras el plan: el cuarto mejor consejo del sector tras EDP, RWE y Enel.
"La acción de Endesa se ha visto penalizada por un recorte del 33% en el dividendo por acción, pero creemos que hemos visto una buena redistribución de las ganancias entre los años y el impulso general de las ganancias parece adecuado", señala Barclays, quien reitera su recomendación de sobreponderar.