Bolsa, mercados y cotizaciones

India ya es el segundo mercado favorito para los fondos soberanos

  • Estados Unidos desplaza a Reino Unido del primer puesto y cae al cuarto

Ángel Alonso
Madrid,

Los fondos soberanos y los grandes fondos públicos de pensiones, como el de Noruega, se han convertido en uno de los inversores que más poder han acumulado en la última década, al alcanzar 33 billones de euros en activos bajo gestión, de los que los fondos de pensiones públicos manejan el 66%.

Su importancia a la hora de gestionar la riqueza que obtiene un país de sus principales fuentes de ingresos, como el petróleo, ha crecido tanto que durante los últimos diez años se han lanzado en África 12 nuevos fondos soberanos, según recoge el estudio Global Sovereign Asset Management Study 2013-2022, realizado por Invesco.

La búsqueda de rentabilidad para el volumen patrimonial tan imponente que controlan supone un baremo de hacia dónde se dirigen los flujos de inversión. Y el informe de Invesco pone de manifiesto que Reino Unido ha perdido el favor de este tipo de inversores, destronado por Estados Unidos como mercado favorito. No es de extrañar que, en unos años en que las grandes firmas tecnológicas han aupado a los índices norteamericanos a sus máximos históricos, los grandes inversores siguieran la tendencia de los mercados. Un movimiento que no solo ha perjudicado a Reino Unido, sino a otras plazas europeas como Alemania, Francia e Italia, que también han bajado en la clasificación de preferencias.

Esta caída se ha producido por el auge de mercados emergentes como India, que es el segundo país que más flujos atrae de los fondos soberanos, cuando en 2014 ocupaba la novena posición.

Otro aspecto destacable del estudio, que se ha realizado mediante entrevistas con los responsables de estos vehículos, es que los activos alternativos (capital privado, inmuebles e infraestructuras) se han convertido en uno de los más demandados al pasar de una asignación del 8% en 2013 al 22% en 2022, con un volumen de 719.000 millones de dólares.