Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ampliaciones de capital no dinerarias, el arma secreta de las firmas de BME Growth para crecer

  • Once estrenos en 2022 y se espera alguno más antes de fin de año
  • El tamaño y la liquidez, los estigmas de este mercado

Cristina Cándido

BME Growth cuenta a día de hoy con 47 empresas cotizadas (de las cuales 16 son tecnológicas y cinco renovables), 78 socimis y una capitalización media de 100 millones de euros. Desde 2009 este mercado ha levantado 1.000 millones en ampliaciones de capital en efectivo y otros 7.000 adicionales en adquisiciones, por lo que esta plataforma se ha convertido en una vía favorable para crecer y crear valor para el accionista. 

Los números son incontestables. El tamaño total de este mercado incluidas las socimis alcanza los 20.000 millones. Desde 2018 el volumen de contratación se ha multiplicado por cuatro, el número de inversores institucionales sin contar las family offices ha pasado de 85-90 en 2018 a 220, con datos a cierre de julio, de los cuales hay un 20% de inversores internacionales.

Desde enero de 2021 se han producido 25 salidas, once de ellas en lo que llevamos de ejercicio, y "va a haber algún listing más de aquí a fin de año", ha anunciado Jesús González-Nieto, director gerente de BME Growth, en el I encuentro con empresas del BME Growth organizado por Renta 4 Banco donde ha debatido con los consejeros delegados de Grenergy, Atrys Health, Izertis y Gigas Hosting. 

"Las ampliaciones de capital no dinerarias son el vehículo de consolidación inorgánica que ha sido el arma secreta que han utilizado las compañías de BME Growth para crecer", apostilla González-Nieto.  

Y si de algo saben de creación de valor son Grenergy (que debutó con 31 millones y hoy capitaliza 1.000 millones) y Atrys Health (cuyo valor bursátil ha pasado de 17 millones a estar por encima de 400 millones) y que junto MásMóvil (que fue excluida de bolsa en 2020) son hasta el momento las tres únicas que han saltad al Continuo previo paso por BME Growth. 

"A Atrys le ha permitido tener acceso a financiación. Hemos hecho cuatro ampliaciones de capital incluyendo la IPO por 60 millones. Hemos hecho muchas ampliaciones de capital no dinerarias por valor de 250 millones en total, incluyendo una opa dentro del propio BME Growth y hoy estamos facturando más de 200 millones de euros, con un ebitda superior a los 45-50 millones", detalla Isabel Lozano, consejera delegada de la compañía. En su opinión, la valoración de la compañía se reconoce por aquello que estás adquiriendo y las acciones de las empresas de BME Growth son apreciadas. De hecho, Atrys compró en Portugal una empresa solo con papel a un fondo que vio que su inversión se iba a revalorizar más si cambiaba el activo por acciones. "Tienes que tener una trayectoria, un valor, una moneda reconocida y apreciada", reconoce.

En esta línea, David Ruiz, consejero delegado de Grenergy, asegura que salir a BME Growth fue una de las mejores decisiones empresariales que ha podido tomar, ya que les ha permitido convertirse en una empresa que espera estar por encima de los 100 millones de ebitda y que ha pasado de tener 35 empleados cuando saltamos al mercado a estar por encima de 400. "Nos ha servido para hacer ampliaciones de capital, fuimos un alumno aventajado en el MARF con la primera emisión de bonos verdes antes de salir al Continuo y como inversor creo que ahora mismo lo interesante está pasando en BME Growth", explica el CEO de la firma, recordando que de las últimas 15 salidas a bolsa en España, tres se han producido en el Continuo y 12 en BME Growth. "Las oportunidades están ahí", apostilla.

Ruiz, Grenergy: "Como inversor creo que ahora mismo lo interesante está pasando en BME Growth"

En esta línea se encuentra Izertis, que empezó a cotizar en 2019 y empieza a allanar el terreno para saltar al Continuo en dos años. "Lo que hemos hecho en estos tres años fuera del mercado no podríamos haberlo hecho", admite Pablo Martín, consejero delegado de la compañía. "BME Growth es una palanca clave donde empresas de crecimiento como la nuestra puedan apalancarse para dar ese paso", asegura. La compañía también ha encontrado vías de financiación más allá de las ampliaciones de capital (han hecho tres) a través de pequeñas ampliaciones no dinerarias para financiar su crecimiento inorgánico. 

En opinión de Diego Cabezudo, consejero delegado de Gigas Hosting, en BME Growth "el inversor espera un binomio rentabilidad-riesgo distinto al del Continuo". Y, desde su punto de vista uno de los hándicaps es el track record de las compañías. "Es una cuestión de cumplir expectativas y que cuando nos dirigimos a los inversores con un plan de negocio este sea razonable y ejecutable. En ese sentido, somos empresas de crecimiento y corremos más riesgo que si estuviéramos planos porque tenemos que hacer cumplir esos planes de negocio", señala.

Tamaño y liquidez

La pequeña capitalización y el bajo volumen han perseguido a los valores de BME Growth a la hora de captar la atención de los inversores y de algunos fondos. "El tamaño posibilita la existencia de fondos específicos que inviertan en el mercado. Hay temas de fiscalidad que ayudarían a facilitar la inversión", subraya Cabezudo. 

Cabezudo, Gigas: "Hay temas de fiscalidad que ayudarían a facilitar la inversión"

"Tenemos que quitar ese estigma de que hay poco volumen porque es verdad, pero no es tan real. Es un volumen razonable con la tipología de empresa", advierte Martín, recordando que si se escogen las empresas más pequeñas del Continuo se ven contrataciones similares o por debajo. 

Martín, Izertis: "Nos deberíamos preocupar más en hacer iniciativas por fomentar ese liquidez"

Izertis alcanzó el año pasado 36 millones de contratación. "Dato nuestro free float y capitalización es una cifra razonable y que supera algunas de las del primer mercado. Quizá nos deberíamos preocupar más en hacer iniciativas por fomentar ese liquidez y de que haya cada vez más acciones que se puedan comprar en mercado", agrega su consejero delegado.